El ministro de Economía Luis Caputo anunció cuáles serán las primeras medidas del plan económico del gobierno de Javier Milei, que incluyen decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario para afrontar la crisis económica y financiera. En ese sentido, adelantó un dólar oficial a $800, que se duplicará el valor de la Asignación Universal por Hijos (AUH) y la Tarjeta Alimentar.
Además, aclaró que no se renovarán los contratos de empleo estatal menores a un año y se reducirán las transferencias discrecionales a las provincias.
“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, manifestó el titular del Palacio de Hacienda.
Las prioridades de gestión que instruyó Milei a su ministro de Economía tiene que ver con una liberación de precios relativos, entre ellos una devaluación del tipo de cambio oficial -este martes por la tarde los bancos privados aplicaron un fuerte ajuste al precio minorista y lo llevaron a $700, para anticiparse al salto del oficial-, un ajuste fiscal de shock inmediato para llevar a las cuentas públicas a equilibrio en el primer año de gobierno, y un plan para terminar con los pasivos remunerados del Banco Central.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEconomia_Ar%2Fstatus%2F1734694108105748699&partner=&hide_thread=false
Las opciones cambiarias cotizarían de la siguiente manera a partir del miércoles:
- Dólar oficial (BNA): $800;
- Dólar solidario: $1400;
- Dólar tarjeta: $1400;
- Dólar MEP (cierre 12/12): $1011,46;
- Dólar CCL (Cierre 12/12): $1031,82;
- Dólar Cripto (12/12): $1105.
Los valores corresponden a los impuestos actuales; sin embargo, Caputo anunció que las percepciones aumentarían, por lo que una vez que se conozcan las nuevas alícuotas, el aumento de las cotizaciones podría ser incluso mayor.
LAS 10 MEDIDAS QUE ANUNCIÓ LUIS CAPUTO
El jefe del Palacio de Hacienda lo hizo a través de un mensaje que se grabó cerca de las 15 en el microcine del ministerio y luego se volvió a filmar en el despacho del ministro, tras dos días de intensas reuniones en la Casa de Gobierno con el jefe de Estado y con su equipo de funcionarios y asesores. Tras dos horas de demora, el discurso de Caputo fue subido a la cuenta de la red social X de la Presidencia.
Luis Caputo (2).jpg
El ministro de Economía confirmó una devaluación del peso que rondará el 100% a partir de este miércoles.
Las medidas y las definiciones del ministro de Economía:
- No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia. “Es una práctica habitual en política incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato”.
- Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año. "No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno.
- Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías. "Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.
- Reducción al mínimo de Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias. "Recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos".
- Eliminación de las licitaciones de obra pública y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron. "La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno. La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo".
- Reducción de subsidios a la energía y al transporte. " Los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior. Así que vamos a terminar también con esa discriminación hacia el interior".
- Congelamiento de los Potenciar Trabajo en valores 2023. "Vamos a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023. Y vamos sobre todo a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar".
- Dólar oficial a $800. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones (todavía no se conoce el monto) y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
- Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa. "Reemplazaremos el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones. El que quiera importar, ahora podrá hacerlo, y punto".
- Duplicar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y aumentar 50% la Tarjeta Alimentar.