sábado 21 de junio de 2025

¿Por qué se demoraron los anuncios de Luis Caputo?

El minsitro de Economía tenía previsto dar un mensaje grabado a las 17 pero se demoró mpas de una hora. Las Razones

--:--

En medio de una fuerte expectativa, los anuncios económicos del ministro Luis Caputo ya llevan más de una hora de demora.

Según se informó, el video del discurso de Caputo se grabó a las 15 y se planeaba emitir a las 17. Pero pasada la hora prevista, el canal de YouTube del ministerio de Economía dejó de anunciar la transmisión.

Lee además

Uno de los puntos fuertes de el flamante presidente Javier Milei, fue su estrategia comunicacional, es en esa línea que se debió regrabar varias veces el mensaje del ministro de Economía.

Casa Rosada.jpg
Se observó un intenso movimiento en el despacho del titular de la cartera de Economía, que incluyó el ingreso de varios colaboradores a la oficina, cámaras y otros equipos.

Se observó un intenso movimiento en el despacho del titular de la cartera de Economía, que incluyó el ingreso de varios colaboradores a la oficina, cámaras y otros equipos.

"Parece que no convenció el tono", reveló el conductor de Argenzuela, Jorge Rial quien explicó que al momento de iniciar la grabación, "arrancó el ministro y lo pararon, porque hay mucho cuidado con cómo se van a comunicar las medidas de hoy".

Y detalló que desde el Gobierno buscan que el anunció sea perfecto, por tanto "la comunicación tiene que salir perfecta, el lenguaje tiene que ser perfecto, los gestos tienen que ser perfectos. No hay que dejar nada librado al azar".

Por otro lado, en el despacho de Caputo se observó un intenso movimiento con el ingreso de varios colaboradores a la oficina, entre los que hubo cámaras y otros equipos.

Luis Toto Caputo.jpg
El anuncio de las medidas económicas de Luis Caputo debió ser regrabado.

El anuncio de las medidas económicas de Luis Caputo debió ser regrabado.

Conforme reveló el vocero Manuel Adorni, tras el cierre de los mercados, el ministro iba a anunciar el detalle del “paquete de urgencia económica”. “La situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina con 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada”, diagnosticó Adorni.

En esa línea el vocero explicó que en las primeras 48 horas de gestión “la reducción -dentro del Estado- de diferentes niveles de funcionarios es del 34%”. Y sumó: “El ‘no hay plata’ tiene que tener medidas concretas. Se pasó de 18 a 9 ministerios; de 106 a 54 secretarías; y de 182 a 140 subsecretarías. Nos encaminamos hacia la hiper y la decisión es evitarla”.

“Estamos haciendo lo imposible en el cortísimo plazo para evitar la catástrofe. No se va a dejar de ayudar a quien lo necesita porque entendemos la gravedad de la situación”, cerró Adorni.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar