jueves 10 de abril de 2025

¿Cuál es el motivo que trabó la discusión de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados?

Si bien el Gobierno nacional buscaba avanzar en la sanción de la Ley Ómnibus, el debate tuvo que ser levantado por la falta de acuerdos con los bloques dialoguistas.

--:--

Luego de la aprobación general lograda el pasado viernes, la Ley Ómnibus comenzó a ser tratada en particular este martes en la Cámara de Diputados de la Nación, aunque el debate se truncó y el paquete de reformas impulsado por el presidente Javier Milei fue enviado nuevamente a comisión.

A lo largo de este martes, el Gobierno nacional mantuvo una serie de negociaciones con los bloques dialoguistas para contar con los apoyos necesarios al momento de la votación en particular de los artículos más polémicos. Sin embargo, después de que se votaran seis de ellos, el oficialismo comenzó a encontrar dificultades para aprobar los capítulos referidos a las principales reformas del Estado y terminó levantando la sesión por falta de acuerdo con los bloques dialoguistas.

Lee además

El principal motivo que explica el levantamiento de la sesión, que tuvo lugar tras más de 4 horas de tratamiento, y el duro revés político que sufrió el oficialismo no es otro que la resistida privatización de las empresas públicas.

Martin Menem Diputados.jpg
El tratamiento en particular de la Ley Ómnibus se cayó luego de una reunión entre el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y los jefes de bloque.

El tratamiento en particular de la Ley Ómnibus se cayó luego de una reunión entre el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y los jefes de bloque.

Luego de la votación de los primeros seis artículos, el presidente del bloque Hacemos Coalición Federal (HCF), Miguel Ángel Pichetto, solicitó una reunión de los jefes de bloque de las demás bancadas y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Al regresar de ese impasse, el oficialismo levantó la sesión por la falta de acuerdos y decidió enviar otra vez a comisión toda la norma.

LAS PRIVATIZACIONES: EL PRINCIPAL PUNTO DE DESACUERDO

SI bien los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) adelantaban un principio de acuerdo en el punto de las privatizaciones, tanto la Unión Cívica Radical (UCR) como Hacemos sostuvieron su rechazo a las privatizaciones del Banco Nación, Nucleoeléctrica y Arsat, donde el Gobierno propone ventas parciales, y pidieron que un organismo independiente haga su tasación y tenga un rol importante la Comisión Bicameral en oportunidad de su publicación.

Aerolíneas Argentinas.webp
La privatización de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas fue el principal escollo con el que se topó el oficialismo.

La privatización de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas fue el principal escollo con el que se topó el oficialismo.

Recordemos que tanto el peronismo como la Izquierda rechazaron de plano las privatizaciones impulsadas por Milei en la Ley Ómnibus. El proyecto original de ley permitía que el ejecutivo tuviera la facultad de avanzar con la privatización de 41 empresas públicas. De todas formas, la lista se fue achicando en las últimas semanas: primero se dejó afuera a YPF y más adelante se quitaron empresas importantes para algunos de los gobernadores aliados, como el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), la Casa de la Moneda, Radio Universidad de Córdoba y la Fabrica Argentina de Aviones (también con base en Córdoba), entre otras.

EL GOBIERNO CRUZÓ A LA OPOSICIÓN

Tras el levantamiento de la sesión, el jefe de bloque de LLA, Oscar Zago, denunció que la oposición incumplió acuerdos al mandar la Ley Ómnibus de nuevo a comisión: "Los gobernadores no cumplieron con su palabra, vamos a trabajar y dialogar en comisión. No fracasó el proyecto, no cumplieron con su palabra los gobernadores. Se equivocan", señaló. Al tiempo que aseguró que durante el fin de semana hubo un acercamiento con los bloques dialoguistas: "El que dice que no hubo diálogo miente".

Por otro lado, el jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, indicó que "el trámite parlamentario había sido oscuro" y agregó: "Sabíamos qué estábamos tratando en cada artículo. No me gusta hablar de victoria, pero es un fracaso de la estrategia legislativa. Me gustaría que el oficialismo aprenda de sus errores, así no se legisla".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar