domingo 12 de octubre de 2025

¿Cómo será y dónde estará el mega data center que el creador de ChatGPT quiere instalar en Argentina?

La alianza con Sur Energy busca convertir al país en un hub regional de inteligencia artificial. Analizan cinco locaciones patagónicas para la instalación.

--:--

OpenAI —creadora de ChatGPT— y la empresa de energía limpia Sur Energy anunciaron la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión que podría alcanzar los 25.000 millones de dólares. El proyecto, denominado Stargate Argentina, apunta a posicionar al país como líder regional en innovación tecnológica y energía sustentable.

La alianza entre ambas firmas tiene por objetivo desarrollar un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia. La inversión total podría alcanzar hasta los USD 25.000 millones, lo que convertiría al proyecto en la mayor obra de infraestructura tecnológica en la historia argentina.

Lee además

El plan, denominado “Stargate Argentina”, forma parte de la red global de centros de datos Stargate impulsada por OpenAI y otros gigantes tecnológicos. Será el más grande del programa a nivel mundial y busca generar y exportar potencia computacional, consolidando a la Argentina como un hub regional de inteligencia artificial.

Una apuesta tecnológica y geopolítica

Según trascendió, la elección del país responde no solo a su potencial tecnológico y energético, sino también al buen vínculo con Estados Unidos. Desde la empresa destacan que se trata de una apuesta tanto tecnológica como geopolítica, que busca fortalecer la presencia de América Latina en la revolución de la IA.

MIlei y Open AI
Javier Milei reunido con los directivos de OpenAI

Javier Milei reunido con los directivos de OpenAI

“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, durante el anuncio.

Qué se sabe del proyecto Stargate Argentina

El data center tendrá una potencia proyectada de hasta 500 megavatios, lo que lo convertiría en el mayor de su tipo en América Latina. En su primera etapa, demandará una inversión de entre USD 7.000 y 10.000 millones, destinada a la construcción de la infraestructura base, sistemas de energía, enfriamiento y racks.

La provisión energética estará a cargo de Central Puerto y Genneia, dos de las principales compañías del sector en el país. A su vez, Sur Energy firmó un joint venture con un desarrollador global de soluciones en la nube, que aportará su experiencia en data centers sostenibles.

OpenAI, en tanto, será el offtaker, es decir, el comprador de toda la potencia computacional que genere la instalación. Ese compromiso de adquisición garantiza la viabilidad económica del proyecto, aunque la empresa no sea la encargada directa de la inversión.

Creador del Chat GPT y Milei
Sam Altman, el creador de ChatGPT, junto al presidente Javier Milei

Sam Altman, el creador de ChatGPT, junto al presidente Javier Milei

Cinco posibles locaciones y una región en la mira

Por el momento, no se reveló la ubicación exacta del futuro centro de datos. Sin embargo, fuentes cercanas al proyecto confirmaron que se analizan cinco locaciones dentro de la Patagonia, elegidas por sus condiciones energéticas y climáticas favorables.

Las provincias que concentran mayor expectativa son Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, todas con disponibilidad de energía renovable y espacio para una infraestructura de gran escala. El clima frío de la región también resulta clave para reducir los costos de enfriamiento de los servidores.

Lugra recomendado para el proyecto Open AI
Tratayén, uno de los lugares de la Patagonia recomendados para instalar el mega data center

Tratayén, uno de los lugares de la Patagonia recomendados para instalar el mega data center

Apoyo político y empresarial

El anuncio fue presentado en la Residencia de Olivos, donde el presidente Javier Milei se reunió con Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, y Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy y fundador de Satellogic. Ambos destacaron el legado del físico y emprendedor Mat Travizano, impulsor original del proyecto, fallecido recientemente en un accidente en California.

“El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial en energías renovables con infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial”, sostuvo Kargieman.

Desde Presidencia remarcaron que la iniciativa “refleja el interés de OpenAI por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la inteligencia artificial, en línea con los planes de Argentina para consolidarse como un hub de innovación sustentable”.

Polo Open AI
Uno de los mega data centers que OpenAI y otras big tech construyeron en Abilene

Uno de los mega data centers que OpenAI y otras big tech construyeron en Abilene

Un polo global de innovación

La alianza entre OpenAI y Sur Energy se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con beneficios fiscales para atraer capital internacional. Además, prevé un modelo mixto de exportación e integración local, de modo que empresas argentinas, organismos públicos y universidades podrán acceder a la potencia del centro para sus propias aplicaciones de IA.

El uso de inteligencia artificial en el país creció de forma acelerada: según datos de OpenAI, el número de usuarios de ChatGPT se triplicó en el último año, y Argentina ya se ubica entre los cinco países con mayor cantidad de suscripciones pagas de la región.

Qué representa para Argentina

El proyecto Stargate Argentina no solo posicionaría al país en el mapa tecnológico global, sino que también impulsaría empleo calificado, inversiones extranjeras y desarrollo energético sostenible. Con una inversión que supera los USD 25.000 millones, la iniciativa podría marcar el comienzo de una nueva etapa de innovación, ciencia y competitividad productiva.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar