La Secretaría de Educación de la Nación oficializó el miércoles el calendario escolar para el ciclo lectivo 2024 en todo el país. Tal como lo había adelantado la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense, las clases en La Plata y toda la provincia de Buenos Aires comenzarán el próximo 1°de marzo.
En la resolución se destaca que las 24 jurisdicciones se comprometieron a garantizar los 190 días de clase y, ante cualquier inconveniente para cumplir con esa meta, podrán extender la jornada de clase, acortar el período de receso invernal, ampliar el ciclo lectivo, compensar a través del dictado de clases en días extras o adelantar el inicio del ciclo lectivo del año inmediatamente posterior, entre otras medidas.
Tras la reunión del Consejo Federal de Educación en noviembre de 2023 y luego de conocerse el calendario de feriados nacionales y provinciales, las autoridades de las carteras educativas de cada provincia definieron las fechas para el inicio escolar 2024 en sus jurisdicciones.
Así, el 26 de febrero iniciarán las clases la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe. El 27 lo harán Catamarca y La Rioja, mientras que Santa Cruz lo hará el 29.
Aulas vacías clases.jpg
Las clases en La Plata y la provincia de Buenos Aires comenzarán el 1° de marzo
El 1° de marzo iniciarán las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán, a la vez que Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero lo harán el 4 de ese mes.
Río Negro empezará las clases el 11 de marzo con un período de intensificación del 14 al 26 de febrero.
LAS VACACIONES DE INVIERNO
El receso invernal del 8 al 19 de julio se hará en las provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego serán del 15 al 26 de julio, mientras que La Pampa tendrá el receso del 10 al 23 de julio.
La finalización del ciclo lectivo pautado para el 13 de diciembre alcanzará a Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza y Santa Fe. En Santa Cruz terminará el 17 de diciembre mientras que Tucumán lo hará el 18 del mismo mes. El 19, en tanto, las clases en Chubut, San Luis y Salta. El 20 de diciembre finalizará el ciclo lectivo en CABA, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Escuelas clases colegios1.jpg
Las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires serán del 15 al 26 de julio
LOS FERIADOS DEL 2024
El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, oficializó el martes el calendario de feriados correspondiente al 2024.
De acuerdo al decreto 106/2023 publicado en el Boletín Oficial -que lleva la firma del presidente Javier Milei; del jefe de Gabinete Nicolás Posse; y del ministro del Interior Guillermo Francos-, este año contará con tres feriados con fines turísticos: 1° de abril, 21 de junio y 11 de octubre.
Estos feriados -que tienen por finalidad fomentar la actividad turística en el territorio nacional, así como desestacionalizar el turismo interno- se suman a los 12 que corresponden a feriados inamovibles y a los cuatro feriados trasladables.
UNO POR UNO, TODOS LOS FERIADOS DEL 2024
- Lunes 1° de enero: Año nuevo
- Lunes 12 de febrero: Carnaval
- Martes 13 de febrero: Carnaval
- Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Lunes 1° de abril: Puente turístico
- Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajador
- Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- Viernes 21 de junio: Puente turístico
- Martes 9 de julio: Día de la Independencia
- Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- Viernes 11 de octubre: Puente turístico
- Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad