El Congreso inicia este miércoles el debate por el Presupuesto 2026 en un clima de desconfianza entre oficialismo y oposición. Con el diputado José Luis Espert al frente de la comisión, el kirchnerismo reclama la presencia del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y los principales funcionarios del Gabinete mientras el presidente Javier Milei defiende su ajuste.
El comienzo del primer encuentro está pautado para las 13 y, según adelantaron en el entorno del legislador de La Libertad Avanza (LLA), será únicamente informativo. No obstante, ya se anticipan tensiones por los pedidos de citaciones, puesto que el peronismo exige la presencia del titular del equipo económico del Gobierno y de los principales funcionarios del área.
En una próxima instancia, Espert comunicará la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y del de Finanzas, Pablo Quirno; según indicó al respecto el sitio TN.com.ar. También podría sumarse el secretario de Educación, Carlos Torrendel; como ocurrió en el fallido debate del año pasado.
En la oposición, sin embargo, dudan de que las presencias previstas alcancen para disipar reclamos en medio de la crisis económica y financiera que atraviesa el país.
Sospechas y estrategia política
La desconfianza entre oficialismo y oposición marca el inicio del debate. En los bloques opositores sospechan que LLA intentará postergar el tratamiento más allá de la renovación parlamentaria del 10 de diciembre. En Casa Rosada, en cambio, señalan que sus adversarios buscan imponer plazos para dictaminar antes del cierre de sesiones ordinarias, previsto para el 30 de noviembre.
En ese marco, el presidente Javier Milei volvió a defender su plan económico en la Bolsa de Comercio de Córdoba. "Probamos que se podía hacer un ajuste expansivo", afirmó y advirtió que "violar la restricción del presupuesto no es gratis". En la oposición, la senadora de Provincias Unidas, Alejandra Vigo, cuestionó esas afirmaciones: "El ajuste no fortaleció la economía ni redujo la pobreza. Por el contrario, desfinanció universidades, hospitales y jubilaciones, mientras la gente enfrenta salarios licuados, desempleo y caída del consumo", sentenció.
¿Qué prevé el Presupuesto 2026?
El proyecto oficial estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%, una inflación anual del 10,1% y un dólar a $1423 para diciembre de 2026, aunque la cotización ya superó ese nivel.
Entre las partidas principales se prevé:
- Jubilaciones: aumento del 5%
- Salud: incremento del 17%
- Pensiones: suba del 5%
- Universidades: asignación de $4,8 billones (frente a los $3,6 billones del año pasado)
En total, el gasto estimado asciende a $148 billones. Cabe recordar que en 2024 las universidades reclamaban $7,2 billones, lo que había generado un fuerte conflicto con la oposición.
Cámara de Diputados de la Nación
La Cámara de Diputados iniciará un tenso debate de la Ley de Leyes para el año próximo
La comisión presidida por Espert está integrada por 49 legisladores. Unión por la Patria (UxP) cuenta con 20 miembros y la vicepresidencia, a cargo de Carlos Heller. LLA tiene seis representantes y deberá tejer alianzas para garantizar la firma de dictamen.
El PRO aparece como socio clave, con figuras como Silvana Giudici, Diego Santilli, Luciano Laspina y Germana Figueroa Casas, aunque algunos se mostraron críticos en votaciones recientes. También aparecen posibles apoyos en la UCR, la Liga del Interior y bloques provinciales, aunque no todos dieron señales claras de acompañamiento. En la vereda opositora, UxP mantendrá su frente con Encuentro Federal de Miguel Ángel Pichetto, la Coalición Cívica (CC), el Frente de Izquierda (FIT-U) y otros espacios que ya anticiparon su rechazo a la estrategia oficialista.