Un informe compartido por la organización Argentinos por la Educación determinó que las mujeres profesionales graduadas de la universidad reciben entre un 22% y un 27% menos de salario que sus pares hombres. En 13 de 15 disciplinas universitarias y profesorados, las egresadas mujeres ganan menos que los egresados varones.
Los datos surgen del informe “Brechas de género: desde la escuela al mercado laboral”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Ivana Templado (FIEL), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento detalla algunos hechos que se verifican en varios estadíos del sistema educativo, tanto argentino como internacional, examinando las disparidades de género desde la educación primaria hasta los ingresos en la edad adulta, elementos que conforman y contribuyen a entender el panorama más amplio. Para esto se utilizan datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el Relevamiento Anual, las pruebas Aprender y datos del Sistema Araucano.
Según se detalló, las mujeres, tanto en primaria como en secundaria, suelen tener mejores resultados en Lengua que los varones. Estos, obtienen mejores resultados en Matemática aunque las mujeres logran terminar en mayor proporción la secundaria (79% mujeres y 69% varones en 2023) en el grupo etario entre 25 y 29 años. Sin embargo, al analizar las trayectorias completas a través del Índice de Resultados Escolares, que combina tiempo y “forma”, se observa que 14 de cada 100 varones llegan al final de la secundaria en tiempo y forma, mientras que en las mujeres esto desciende a 12 de cada 100.
Al analizar las distintas disciplinas universitarias y profesorados, se muestra que en 13 de 15 disciplinas las mujeres graduadas son más que los varones. El 83,4% de los graduados de Psicología son mujeres, seguido de las carreras de Letras e Idiomas con 82,9%. Por el contrario, en las disciplinas de las Ingenierías e Industrias hay mayormente graduados varones, representando el 74,7% y 64,8%, respectivamente.
image.png
Argentinos por la Educación - cuánto ganan las mujeres egresadas de la universidad respecto a los hombres.
A nivel país las mujeres ganan, en promedio, entre un 22% y un 27% menos que los varones (2016-2023). Las únicas dos excepciones se dan en Ciencias de la Información y de la Comunicación, donde las mujeres ganan 1% más que los varones, y en Química donde este número asciende al 6,3%. En el otro extremo, las mayores diferencias salariales a favor de los varones se dan en las disciplinas Paramédicas y Auxiliares de la Medicina, y en Economía y Administración, donde las mujeres ganan, en promedio, 21% y 17,2% menos que los varones, respectivamente.
Miguel Aguirre, Director de Ingeniería Electrónica del ITBA señala que "si bien los estudios indican que hay una cierta tendencia de las mujeres a prevalecer en materias "blandas", mientras que los varones suelen destacarse en matemáticas, debe considerarse que esas cifras son promedios, que no implican que las mujeres deban evitar carreras científicas como Ingeniería. Por el contrario, como sociedad debemos alentar a que cada individuo, independientemente de su género, pueda realizar su sueño y desarrollar una vocación", dijo.
image.png
Salario promedio constante por año a valores de 2023.
Argentinos por la Educación realizó en 2022 un informe que indicaba que sólo el 16% de los estudiantes que terminan el secundario lo hacen con conocimientos suficientes en lengua y matemática.