lunes 14 de julio de 2025

ATE realizó medidas de fuerza en medio de fuertes operativos de seguridad

A raíz del despido masivo de empleados estatales, ATE llevó adelante una protesta con "ingresos masivos y simultáneos" a los organismos públicos.

--:--

El reclamo liderado por ATE incluyó "ingresos masivos y simultáneos" a los organismos públicos en los que se registraron unos 11.000 despidos en los últimos días. Los ingresos fueron realizados en tres franjas horarias tanto por los empleados estatales de la planta permanente del Estado, como así también por los contratados que ya fueron notificados de su cesantía.

Lee además

En este contexto, desde las primeras horas del día, se dispuso la presencia de uniformados en los ingresos a las oficinas de la administración pública como el CONICET, el INADI, el Servicio Meteorológico Nacional, el Ministerio de Educación, la Cancillería, la Secretaría de Trabajo y el exministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros organismos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ATECapitalOk/status/1775486975664881867?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1775486975664881867%7Ctwgr%5Eae525f88d75844cf8bc4a4d4993b8c3aa9c2fcbf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsomostelam.com.ar%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fate-ratifico-que-este-miercoles-habra-ingresos-masivos-a-organismos-publicos-donde-hubo-despidos%2F&partner=&hide_thread=false

"El que actúa al margen de la ley es el gobierno nacional con estos dispositivos de seguridad desproporcionados que han puesto en cada organismo público", manifestó Rodolfo Aguiar, titular de ATE a SomosTelam, y agregó: "Provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamentales de las personas y esa es una conducta tipificada en nuestro Código Penal".

La representación gremial de los trabajadores del Estado dejó en claro que en las próximas horas se definirá la profundización del plan de lucha y no se descarta realizar un nuevo paro con movilización para esta misma semana.

Ate protestas 2.jpg
Diferentes dependencias nacionales amanecieron con fuertes operativos de seguridad para contener los reclamos de ATE.

Diferentes dependencias nacionales amanecieron con fuertes operativos de seguridad para contener los reclamos de ATE.

Continúa la tensión entre ATE y el Gobierno nacional

En medio de las protestas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que "el número ronda los 15 mil contratos que no se han renovado" y remarcó que "es parte del trabajo para achicar los gastos del Estado, personal que no es necesario que no siga cobrando un ingreso del Estado, del otro lado hay un contribuyente que lo paga".

Por su parte, el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, redobló la apuesta y adelantó que se presentarán ante la Justicia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar la situación. "Es injustificada esta medida, no son ñoquis, son empleados que hace años conocemos. Estos empleados trabajaron siempre con los distintos gobiernos", señaló.

Cabe destacar que el otro sindicato del sector, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), optó por una estrategia diferente para reclamar contra el ajuste y los despidos en el Estado. En ese sentido, realizaron protestas específicas en las dependencias afectadas por los recortes, aunque advirtieron que en los próximos días podrían concretar paros de 2 o 4 horas.

Foto de portada: somostelam.com.ar

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar