jueves 11 de septiembre de 2025

La Escuela San Vicente de Paul abrirá la Tecnicatura en Alimentos en 2026

La Escuela San Vicente de Paul abrirá la Tecnicatura en Alimentos, una propuesta con fuerte impronta práctica y salida laboral en la industria alimenticia.

--:--

La Escuela Técnica San Vicente de Paul sumará en 2026 la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos a sus tradicionales orientaciones en Electrónica y Electromecánica. La nueva propuesta es única en la región y apunta a estudiar, con un enfoque práctico, el impacto de los insumos comestibles en la salud y el ambiente.

El plan de estudios tendrá una duración de siete años. Los tres primeros serán de ciclo básico y los cuatro restantes estarán orientados a las materias específicas de la tecnicatura, con laboratorios de Microbiología, Bromatología y Ensayos Físicos. En el último año se realizarán prácticas en empresas y entidades del rubro alimenticio.

Lee además

"Elegimos esta tecnicatura por su cercanía a las ciencias naturales, con un desarrollo más profundo de la biología, la física y la química. En ese sentido, se diferencia de Electrónica y Electromecánica, al ocuparse del análisis y desarrollo de alimentos", explicaron desde la dirección del establecimiento educativo de calle 116 N°580, en el Barrio Hipódromo de La Plata.

Tecnicatura en Alimentos
La Escuela Técnica San Vicente de Paul abrirá una Tecnicatura en Alimentos en 2026

La Escuela Técnica San Vicente de Paul abrirá una Tecnicatura en Alimentos en 2026

Tecnicatura en Alimentos con salida laboral

Según la Escuela, la tecnicatura ofrecerá una sólida salida laboral en control de calidad, investigación, desarrollo y gestión de procesos. Los egresados podrán trabajar en plantas industriales, laboratorios, empresas de servicios u organismos públicos, además de insertarse rápidamente gracias a las prácticas profesionalizantes del séptimo año.

Los directivos destacaron que, al igual que en otras modalidades, muchos estudiantes logran quedar empleados en las compañías donde realizan las prácticas. "El sacrificio de un año más de estudio se ve recompensado con oportunidades laborales concretas", señalaron.

La formación también permitirá continuar con estudios de grado, como Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Bioquímica o Ingeniería Química, además de especializaciones en control de calidad, seguridad alimentaria, bromatología y nutrición. Para consultas e inscripciones, la escuela habilitó un WhatsApp (221-5659671), un mail ([email protected]) y un formulario online.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar