La inflación y el tipo de cambio son variables clave, no solo para las decisiones de empresas, economistas y consumidores sino que además es una batalla que viene teniendo el gobierno nacional desde la asunción de Javier Milei el 10 de diciembre de 2023. En ese contexto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ofrece nuevas proyecciones para el segundo semestre del año.
De acuerdo al informe, la inflación continuaría desacelerándose y se mantendría por debajo del 2% mensual en lo que resta de 2025. Al mismo tiempo, los analistas anticipan un leve repunte en el tipo de cambio oficial mayorista -que hace un mes se mantiene en la línea de los $1200-, sin sobresaltos ni saltos bruscos.
La estimación de inflación anual bajó a 27%, 1,6 puntos por debajo del cálculo previo. Para diciembre, los analistas prevén un dólar mayorista en torno a los $1.324, un ajuste que refleja los recientes cambios en la política cambiaria.
Dólares casas de cambio (12).JPG
La inflación y el dólar son dos variables que inquietan no sólo a los comerciantes, consumidores y empresarios sino que además el gobierno está trabajando en mantener el tipo de cambio en los $1200, aunque analistas estiman que el tipo de cambio tenderá a la suba en los próximos meses,
AGLP
Proyecciones y política monetaria
Según el REM, la inflación mensual seguiría en baja: julio (1,7%), agosto (1,6%), septiembre (1,7%), octubre (1,7%), noviembre (1,5%) y diciembre (1,7%). La estimación para todo 2025 se ubicó en 27%, por debajo del 28,6% proyectado en la medición anterior.
En cuanto al dólar mayorista, se espera que pase de $1.207 en julio a $1.324 en diciembre. La suba está vinculada con el fin del “crawling peg” y la adopción de un esquema de tipo de cambio flotante con bandas, así como con una flexibilización del cepo cambiario.