El intendente Julio Alak envió al Concejo Deliberante la segunda etapa de la reforma del Código de Ordenamiento Territorial y Urbano (COUT) que redefine las alturas permitidas para construir en la ciudad con el objetivo de ordenar el crecimiento de La Plata para los próximos 50 años. El máximo será diez pisos, pero solo en algunas zonas neurálgicas de la capital bonaerense.
El nuevo proyecto, elaborado por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, propone un cambio estructural en la planificación de la ciudad y determina distintas alturas máximas: diez pisos en las manzanas frentistas a las avenidas principales del casco fundacional y en la circunvalación del casco -como 7, 13, 44 y 60, además del anillo de la circunvalación-.
En las otras avenidas el límite seguirá siendo de seis pisos, en el resto de las calles será de cuatro y en los barrios fuera del casco urbano el máximo permitido será de tres pisos. Según explicó el Ejecutivo, se busca "asegurar el asoleamiento" de las viviendas.
El nuevo código también introduce una mayor flexibilidad para las construcciones en las localidades. En avenidas como 60 y 137, en Los Hornos, o 44, en San Carlos, se permitirá elevar edificaciones hasta seis pisos, duplicando el límite actual de tres. En Tolosa, se prevé una medida similar. En las manzanas simples, en cambio, se mantendrá el tope de tres niveles.
Edificios alquileres (3).JPG
El nuevo COUT establece nuevos parámetros para construir en La Plata
AGLP
La iniciativa pretende regular densidades acordes a las características de cada barrio, en función de la infraestructura, la accesibilidad al transporte y la cercanía a equipamientos urbanos".
El nuevo COUT también prevé la protección del uso exclusivamente residencial en la zona Norte, limitando actividades incompatibles con ese perfil. En varios tramos se menciona la restricción de "los usos molestos en enclaves barriales" y se delimitan los usos permitidos y prohibidos en cada localidad, pero de momento no se especificó cuáles son las características de esos usos.
Barrios cerrados y preservación rural en el nuevo COUT
Uno de los puntos más relevantes del COUT es la prohibición del desarrollo de nuevos barrios cerrados dentro del área urbana, salvo en zonas de borde urbano o cercanas a los arroyos. Los clubes de campo solo podrán construirse en un área rural específica sobre la Ruta 2.
Además, el proyecto otorga indicadores urbanísticos para proteger el cordón hortícola, impidiendo la urbanización en esas parcelas, y amplía las zonas destinadas a la producción industrial, en las que se prevé la futura instalación de parques industriales.
construcción casa melchor romero (5).jpg
El máximo para construir edificios será diez pisos, pero solo en algunas zonas neurálgicas de la capital bonaerense
Esta segunda etapa apunta a la planificación integral del territorio, considerando la Ley Provincial de Acceso al Hábitat y asignando afectaciones específicas a las zonas inundables, con el objetivo de garantizar un desarrollo urbano sostenible para las próximas décadas.