jueves 30 de octubre de 2025

Una jueza platense publica un libro sobre perspectiva de género en juicios por jurados

La jueza Analía Reyes publicó una obra en la colección Ad Hoc sobre cómo aplicar la perspectiva de género en las instrucciones a los jurados populares.

--:--

La jueza de platense Analía Reyes, recientemente designada en un Tribunal Oral Criminal, presentó un libro que aborda la incorporación de la perspectiva de género en el juicio por jurado ciudadano. La obra, publicada por la editorial Ad Hoc, busca aportar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer la justicia con mirada ciudadana y feminista.

La joven magistrada con una destacada trayectoria en el fuero Penal de La Plata publicó una novedosa obra jurídica que combina el juicio por jurados con la perspectiva de género. El libro fue incluido en la prestigiosa colección sobre jurados de la editorial Ad Hoc, una referencia en el ámbito jurídico nacional.

Lee además

En su cuenta de Instagram, Reyes compartió su entusiasmo por la publicación y el proceso que llevó al resultado final. "Ha sido el fruto de mucho estudio, de publicaciones y revisiones varias que deseo puedan ser útiles para quienes deben trabajar en estos temas, como así también para quienes deseen profundizar en el debate académico", expresó.

Embed

Instrucciones al jurado con enfoque de género

El eje central del libro radica en analizar cómo transversalizar la perspectiva de género en el momento crucial de las instrucciones que se imparten a los jurados. Según explicó la autora, el propósito es ofrecer herramientas que permitan a los operadores judiciales garantizar un proceso más equitativo y sensible frente a las desigualdades estructurales.

Reyes también destacó el valor colectivo del proyecto: "Agradecida con todas las personas que lo hicieron posible en diferentes formas: familia, afectos, amistades, maestros/as, colegas", escribió en sus redes.

La publicación se presenta como un nuevo aporte en las luchas del feminismo y en la defensa de la participación ciudadana dentro del sistema judicial, reafirmando la importancia de incorporar una mirada de género en cada etapa del proceso penal.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar