sábado 12 de julio de 2025

Un magistrado de La Plata asumió como juez en Casación bonaerense

Es docente de la UNLP y se desempeñaba como defensor oficial. Llegó a una de las instancias máximas de la Justicia bonaerense con sede en La Plata.

--:--

El Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires tiene un nuevo integrante desde este viernes 12 julio. Se trata del exdefensor oficial de La Plata Manuel Bouchoux, quien posee una desatacada trayectoria en el ámbito académico y judicial. El actual juez se desempeñó como titular de la Unidad Funcional de la Defensa 1 del la capital bonaerense.

Bouchoux cubrirá la vacante que se abrió tras la jubilación de Jorge Celesia en el Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, la máxima instancia del fuero Penal provincial e instancia anterior a la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCBA).

Lee además

La designación se dio luego de varios meses de negociaciones entre el gobierno de Axel Kicillof y el sector del radicalismo que tiene representación legislativa en la Cámara Alta provincial, que responde al actual senador nacional Maximiliano Abad.

Bouchoux y Juan Martín Mena.jpeg
El ministro de Justicia, Juan Martín Mena, participó de la asunción del nevo juez de Casación en La Plata.

El ministro de Justicia, Juan Martín Mena, participó de la asunción del nevo juez de Casación en La Plata.

Bouchoux también es docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y es director técnico del equipo de Litigio Penal Estratégico que se coronó campeón nacional tras ganarle la final a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

El nuevo juez de Casación, proviene de un linaje judicial y político muy profundo. Es bisnieto de Luis Ricardo José Longhi, quien fue un dirigente de extracción radical que se sumó al peronismo. Ocupó el cargo de ministro en la Suprema Corte provincial y ministro y presidente de la Corte Suprema Nacional.

El bisabuelo materno de Bouchoux también fue decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires y Convencional Constituyente en la Asamblea Legislativa de 1949.

Jura Manuel Bouchoux.JPG

Tras el golpe de estado de 1956 fue desplazado por el Revolución Libertadora de todos sus cargos y falleció en la década del '60, varios años antes del regreso de Juan Domingo Perón del exilio.

Una carrera ascendente en La Plata

El magistrado irá a una instancia que cuenta con apenas ocho magistrados (uno actualmente de licencia por lo que en rigor son siete) para atender las causas penales de los 20 departamentos judiciales de la provincia. Casación cuenta con seis salas, pero una está cerrada. Los cinco restantes deberían estar cubiertas por al menos diez magistrados. Además, la jueza Florencia Budiño está con funciones temporales en la SCBA por la jubilación de Luis Genoud, lo que profundizó aún más las vacantes en la judicatura bonaerense.

Desde 2007, Bouchoux es el titular de la Defensoría Oficial 1 de La Plata y participó en decenas de casos resonantes en la ciudad. Hasta ayer asisitó legalmente a Mirna Gómez, la viuda de Andrés Núñez, el primero de los desaparecidos platenses en democracia.

Manuel Bouchoux UNLP.jpg

Antecedentes en concursos

Fue abogado inspector de la Suprema Corte -por concurso-. También ocupó el cargo de relator del juez Celesia en el Tribunal de Casación. Estuvo ternado para Defensor Adjunto de Casación y en dos ocasiones para la juez de la Cámara Penal de La Plata.

Tras la aprobación de su pliego en el senado el mismo sea refrendado por un decreto del gobernador Kicillof y asumió un nuevo desafío en su ascendente carrera profesional.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar