jueves 23 de octubre de 2025

Un jurado popular de La Plata lo declaró no culpable tras pasar tres años preso por abuso sexual

Un hombre acusado de abuso sexual en Lobos fue absuelto por un jurado ciudadano en La Plata. Estuvo detenido tres años con prisión preventiva.

--:--

Un hombre que pasó tres años detenido acusado de un delito aberrante como abuso sexual fue declarado no culpable por un jurado popular en un juicio oral realizado en los tribunales de La Plata. Los detalles de un debate que se realizó en varias jornadas.

El veredicto, dictado tras más de dos horas de deliberación, puso fin a una causa iniciada en la localidad bonaerense de Lobos, perteneciente al Departamento Judicial de la capital bonaerense, que había derivado en su encarcelamiento preventivo mientras se tramitaba la investigación.

Lee además

Con la lectura del veredicto, el acusado -cuya identidad se preserva para resguardar a las partes involucradas- recuperó la libertad en esta causa después de pasar tres años tras las rejas a la espera de ser juzgado. La decisión fue tomada por un jurado ciudadano bajo la dirección del juez técnico Ezequiel Medrano, titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) V de La Plata.

Ezequiel Medrano.jpg
Ezequiel Medrano, juez del Tribunal Oral Criminal V de La Plata

Ezequiel Medrano, juez del Tribunal Oral Criminal V de La Plata

Tres años de prisión preventiva y la denuncia que no se probó

El proceso judicial había comenzado a raíz de una denuncia por abuso sexual ocurrida en Lobos, en el centro bonaerense, y el acusado permaneció detenido desde entonces mientras avanzaba la instrucción de la causa. Según se supo, durante el debate oral se expusieron pruebas y testimonios que no lograron acreditar los hechos imputados, lo que llevó al jurado a dictar el veredicto de no culpabilidad.

En la sala de audiencias del fuero Penal platense se vivió un clima de tensión y alivio al mismo tiempo. Fuentes judiciales describieron que, tras la lectura del veredicto, la sensación general fue que el caso había sido producto de una denuncia sin sustento probatorio suficiente, una circunstancia que generó debate sobre la prolongada prisión preventiva que el acusado debió soportar.

La defensa estuvo encabezada por la defensora oficial Gladys López, titular de la Defensoría Oficial N° 22, especializada en juicios por jurados. López sostuvo a lo largo del proceso que su defendido era inocente y que no existían elementos objetivos que permitieran sostener la acusación. Con la decisión del jurado, el hombre finalmente fue desligado y su causa quedó cerrada definitivamente, ya que -según establece la legislación vigente- el veredicto de no culpable en un juicio por jurados es inapelable.

Gladys López defensora oficial coordinadora de la defensa pública en juicios por jurados
Gladys López, defensora oficial de La Plata, asistió al acusado de abuso sexual

Gladys López, defensora oficial de La Plata, asistió al acusado de abuso sexual

Un fallo inapelable en La Plata

La absolución en un juicio por jurados tiene una particularidad que la diferencia de otros procesos penales: la acusación no puede recurrir la decisión ante la Casación. Esto se debe a que la Constitución bonaerense, en su artículo 24, y la Ley 14.543 que regula el sistema de jurados en la provincia de Buenos Aires, establecen que el veredicto emitido por el jurado popular es soberano.

Esto significa que, una vez que un jurado ciudadano declara "no culpable" a un acusado, la persona queda definitivamente absuelta y el proceso no puede volver a iniciarse. Es una de las garantías esenciales del sistema, basada en el principio de que ningún individuo puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho ("non bis in idem").

De esta forma, con el veredicto de inocencia, el caso queda cerrado en forma definitiva y el acusado, tras tres años de encierro, no podrá volver a ser enjuiciado por los mismos hechos.

Juicio por jurados

¿Cómo funciona un juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires?

El juicio por jurados es una forma de participación ciudadana en la administración de justicia penal que comenzó a implementarse en la provincia de Buenos Aires en 2015, a partir de la Ley 14.543. Está previsto para los delitos graves con penas mayores a 15 años de prisión -como homicidios o abusos sexuales agravados, entre otros- y tiene por objetivo que doce ciudadanos comunes decidan sobre la culpabilidad o inocencia de una persona acusada.

El jurado se integra por doce titulares y seis suplentes, seleccionados mediante un sorteo público entre vecinos del distrito judicial donde se juzga el caso. Durante el juicio, los jurados escuchan las pruebas, las declaraciones de testigos, los alegatos de las partes y las instrucciones del juez técnico, quien dirige el proceso y resuelve las cuestiones legales, pero no opina ni vota sobre el veredicto.

Para dictar un fallo de culpabilidad, la ley exige una mayoría calificada de al menos diez votos afirmativos de los 12 integrantes. En cambio, para declarar a una persona no culpable, alcanza con una mayoría simple o unánime de votos negativos.

justicia fiscales juicio por jurados.jpg

La voz de los ciudadanos en el sistema judicial

El sistema de juicio por jurados busca acercar la Justicia a la sociedad, permitiendo que los ciudadanos participen directamente en la decisión de los casos más graves. Su implementación en la provincia de Buenos Aires fue una de las reformas más significativas de las últimas décadas en materia penal, ya que modificó el modo en que se definen las responsabilidades penales en delitos graves.

En este caso, el jurado popular -integrado por hombres y mujeres seleccionados de manera aleatoria- escuchó todas las pruebas durante varios días y deliberó más de dos horas antes de pronunciar su veredicto final. La decisión fue contundente: el acusado no cometió el delito por el que estuvo detenido.

Fuentes judiciales consultadas en los tribunales platenses reconocieron que el caso deja un fuerte llamado de atención sobre el uso prolongado de la prisión preventiva, una medida cautelar que en la práctica muchas veces se transforma en una pena anticipada. "Estuvo tres años preso por una acusación que finalmente no se probó. Eso obliga a revisar cómo se están aplicando las medidas de detención preventiva", señaló una fuente del fuero penal.

tribunales fuero penal -001

Una historia que deja preguntas abiertas en La Plata

Aunque el fallo del jurado puso fin al proceso judicial, la historia deja interrogantes profundos sobre la eficacia del sistema de investigación penal, las consecuencias personales del encierro prolongado sin condena y el impacto social de una denuncia de abuso sexual que luego no puede sostenerse con pruebas.

Este caso se suma a otros procesos recientes donde los jurados populares bonaerenses decidieron por la inocencia de los acusados, consolidando así un modelo en el que los ciudadanos asumen un rol decisivo en la búsqueda de verdad y justicia.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar