Con un nuevo aumento de transporte y la modificación de las tarifas, viajar en micro y tren ya es más caro. Quienes viven en La Plata, Berisso, Ensenada y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya deben hacerle frente a un incremento del 45% y que, además, no será el último. Viajar al trabajo, a la facultad o para realizar cualquier otra actividad diaria será desde ahora sensiblemente más costoso en la ciudad y la región.
El boleto mínimo de colectivo pasó de $57,67 a $83,77 y el más caro trepó de $77 a $111,83. Viajar en tren, en tanto, tiene un costo de entre $37,38 y $76,96. Con estos números, los usuarios ya comenzaron a calcular el presupuesto que deberán utilizar durante los próximos 30 días para realizar sus actividades (ya que en febrero la tarifa volverá a actualizarse cuando se conozca el dato de la inflación, aproximadamente a mediados de mes).
Micros (4).JPG
Los usuarios del transporte sacan cuentas para afrontar el ajuste tarifario.
En caso de usar colectivo, y variando la distancia en que lo haga, una persona que viaja 5 días a la semana (por ejemplo, por motivos laborales) terminará gastando aproximadamente en ir y volver una suma de entre $3.300 y casi $5.000.
Siguiendo la misma lógica, quienes deban movilizarse 6 días a la semana y 24, mínimamente, durante el mes completo, deberán afrontar gastos que incluso podrían superar los $5.000:
Por otro lado, las autoridades bonaerenses remarcaron que, pese a la suba, continuará rigiendo la tarifa social de la SUBE y por ello los beneficiarios pagarán los boletos de acuerdo con el siguiente esquema:
- De 0 a 3 km: $37,70
- De 3 a 6 km: $41,15
- De 6 a 12 km: $44,53
- De 12 a 27 km: $47,69
- Más de 27 km: $50,32
Así es que una persona que cuente con tarifa social y viaje de 3 a 6 kilómetros para llegar a su trabajo, por ejemplo, gastará aproximadamente por mes $1.975,20. Mientras tanto, quien se traslade de 12 a 27 kilómetros, deberá desembolsar $2.289,12.
Con este panorama, los usuarios del transporte público se preparan para hacerle frente al ajuste y sabiendo que seguramente no será el último ni el único aumento durante este 2024. El Gobierno argentino trabaja por estas horas en el diseño de un nuevo sistema para definir subas periódicas, no solo para que los boletos queden desfasados del sostenido aumento de los costos de operación causado por la inflación sino también para reducir poco a poco los subsidios que el Estado abona en materia de transporte público.