martes 18 de marzo de 2025

Se negó a declarar el nieto de Juan Pablo "Pata" Medina por la balacera y conflicto en UOCRA en La Plata

Juampi Medina, nieto de Juan Pablo "Pata" Medina, se llamó a silencio. Quedó procesado por el ataque a tiros contra una olla popular del sector de Iván Tobar.

--:--

Juan Pablo "Juampi" Medina, nieto de Juan Pablo "Pata" Medina, se llamó a silencio ante el fiscal que investiga la feroz balacera a una olla popular que un sector de Iván Tobar, rival en la interna por el control de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), realizaba en la vecina ciudad de Ensenada.

Acompañado por su abogado Martín de Vargas, el joven se puso a disposición de la Justicia, fue detenido en la tarde del último jueves y este viernes se negó a declarar, pero podrá hacerlo en cualquier momento del proceso, todas las veces que lo desee o crea conveniente para su defensa.

Lee además

Juampi Medina se presentó espontáneamente en la tarde del jueves 18 de abril en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 5 de La Plata junto a su defensor particular. En esa ocasión el letrado dijo a 0221.com.ar que su asistido "nunca estuvo prófugo y ahora está a disposición de la Justicia". "Medina estuvo todo este tiempo en su casa, domicilio que figura en su DNI", aclaró el letrado ante la consulta de este medio y cerró: "En el día de hoy (por ayer) nos pusimos a disposición de la Justicia para que siga la investigación su curso y así poder demostrar la ajenidad al hecho que se le imputa en estas actuaciones".

Kevin Parrado y su abuelo Juan Pablo Pata Medina.jpg
El prófugo Kevin Parrado junto a su abuelo, el exsindicalista Juan Pablo

El prófugo Kevin Parrado junto a su abuelo, el exsindicalista Juan Pablo "Pata" Medina.

En tanto continúan prófugos sus primos Braian Medina y Kevin Uriel Parrado, también nietos del Pata Medina; pero además hijo de la cantante de cumbia melódica Analía conocida por su nombre artístico Any Medina.

Buena parte del feroz ataque quedó filmado, gracias a lo que la Policía Bonaerense pudo actuar con rapidez para detener a cuatro de los implicados, que ya fueron procesados por la Justicia. Otros tres huyeron de la escena y no fueron aprehendidos en ese momento: Braian Medina, Kevin Parrado y Juampi Medina (hoy ya a disposición del fiscal Juan Menucci y de la jueza de Garantías, Marcela Garmendia).

Braian Medina.jpg
Braian Medina, prófugo de la Justicia

Braian Medina, prófugo de la Justicia

Los tres están acusados de los delitos de "tentativa de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y la utilización de un medio idóneo para causar un peligro común". "Todos los que tienen orden de detención fueron filmados en el lugar donde se registró la agresión o mencionados por testigos directos", señalaron fuentes del caso ante la consulta de este medio.

¿Cómo se reavivó la interna gremial?

Según reconstruyeron los investigadores, aquella jornada la tensión fue escalando de a poco. Todo comenzó con algunas intimidaciones en las inmediaciones del predio donde obreros identificados con Tobar realizaban la olla popular. Las amenazas, sin embargo, terminaron haciéndose realidad y los dos grupos acabaron por enfrentarse en la zona de Güemes y Márquez de Avilés. El nuevo cruce terminó con disparos y un imponente despliegue de las fuerzas de seguridad que incluyó drones y helicópteros para intentar dar con los responsables del hecho la misma noche en que todo sucedió.

Enfrentamiento UOCRA.jpg

Tobías Quevedo, de 20 años, y Tamara Medina, de 38, resultaron heridos. Según el reporte médico, el joven sufrió una lesión en el pómulo derecho y no necesitó ser trasladado a un hospital. Por su parte, Tamara -que no tiene parentesco con la familia que busca conducir el gremio- tuvo que ser internada rápidamente dado que la bala impactó en su espalda y los paramédicos temieron que pudiera haberle afectado un pulmón, pero ello terminó siendo descartado en el hospital Cestino.

Marcha de mujeres constructoras

Integrantes de la rama de la UOCRA La Plata conducida por Tobar llegaron hasta la imponente vivienda que Cristian “Puly” Medina posee en Ensenada donde le dejaron un petitorio.

Fueron entre 30 y 40 las mujeres que marcharon hacia la zona de Villa Tranquila, en la ciudad de Ensenada, para hacerse presentes en la casa del hijo del Pata Medina, uno de los principales apuntados por las amenazas, golpes y balaceras que tuvieron lugar en los últimos días.

Marcha de mujeres de la UOCRA (11).jpeg

En medio de la disputa por la conducción del gremio, las mujeres que integran la agrupación Blanca y Azul se dirigieron a la vivienda y dejaron un petitorio a pesar de no ser atendidas por Puly Medina, quien fue ladero de su padre hasta que decidió abrirse para intentar sucederlo y desató también una feroz interna al propio interior de su familia.

Los enfrentamientos entre quienes responden a los diferentes sectores de la UOCRA han tenido numerosos capítulos en los últimos años. El más reciente, que motivó la movilización de este jueves, se dio en las inmediaciones del predio donde obreros identificados con Tobar realizaban una olla popular en Ensenada, en la zona de Güemes y Marqués de Avilés.

El petitorio que dejó la rama femenina de la UOCRA en la casa de Puly Medina

Las mujeres alineadas con el sector de Iván Tobar exigieron una explicación y las disculpas correspondientes al hijo de exsindicalista Pata Medina por el ataque del pasado viernes en la olla popular, en la que resultaron gravemente heridas dos personas.

En el documento difundido, apuntaron de lleno contra Puly Medina y lo acusaron de liderar acciones violentas "con distintos elementos contundentes y armas de fuego ejercida no solo contra los compañeros, sino contra vehículos y propiedades de vecinos, como también lo sucedido en la balacera recibida por la pizzería en Villa Elvira y sus concurrentes".

Mujeres UOCRA La Plata linea Tobar.jpg

A su vez, le pidieron que "si no se encuentra a la altura de la circunstancia y no puede controlar los excesos de violencia al que están acostumbrados sus conducidos, dé un paso al costado para así evitar futuras situaciones similares, las cuales suceden cíclicamente desde que fueron obligados por la justicia a abandonar la seccional".

Mientras que en otro fragmento del petitorio criticaron duramente a Fabiola García, pareja del Pata Medina, por su forma de vivir "en constante ostentación" y pusieron sobre la mesa la posibilidad de un "enriquecimiento ilícito a costa de los trabajadores de la región".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar