Un fallo judicial en el fuero Federal de La Plata sostuvo que los mensajes en la red social X del presidente Javier Milei no pueden considerarse personales, dado su rol institucional. El caso surgió por un agravio al niño platense con autismo, Ian Moche, pero el impacto alcanza al escándalo de Libra, donde Milei también alega haber actuado como ciudadano privado.
En una resolución con fuertes implicancias políticas y judiciales, el juez federal de La Plata, Alberto Recondo, y el fiscal federal N°2, Oscar Gutiérrez Eguía, resolvieron que los tuits publicados por Javier Milei desde su cuenta de la red social X deben considerarse expresiones institucionales, en su calidad de presidente de la Nación. Esta interpretación desarma uno de los pilares de la defensa del mandatario en la causa por la promoción de la criptomoneda Libra, denunciada como una estafa.
La resolución se dio en el marco de una causa impulsada por la familia de Ian Moche, un niño autista de 12 años, quien fue señalado por Milei como alguien que “está del lado del mal” en un mensaje publicado a través de su cuenta oficial de X. La publicación generó un amplio repudio y el inicio de una acción judicial que ahora podría tener efectos mucho más amplios.
Milei y Hayden Libra.png
Javier Milei junto a Hayden Davis, creador de la critpomoneda Libra.
La Justicia afirmó que Milei usa su cuenta como presidente
El fiscal Gutiérrez Eguía admitió la competencia federal basándose en que la cuenta de Milei tiene verificación gris, una característica otorgada por la red X (ex Twitter) exclusivamente a jefes de Estado. Esto, según explicó, no deja dudas sobre el carácter institucional de la cuenta y las publicaciones allí volcadas.
El juez Recondo coincidió y declaró la competencia federal para tramitar la causa iniciada por la familia de Ian, lo que sienta jurisprudencia sobre cómo deben interpretarse las expresiones digitales del presidente.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1929197827378336181?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1929197827378336181%7Ctwgr%5E328203d253fc78dd1b0877cab985c57dc76db77a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Fjudiciales%2Fla-justicia-determino-que-los-tuits-de-milei-no-son-personales-y-lo-complica-en-el-caso-libra%2F&partner=&hide_thread=false
Impacto directo en el caso Libra
La resolución no solo implica un avance en la causa por el agravio contra Ian Moche, sino que también afecta directamente la línea de defensa que ha sostenido Milei en el escándalo de la criptomoneda Libra.
El mandatario ha intentado despegarse de cualquier responsabilidad argumentando que promocionó la criptomoneda desde su cuenta “a título personal”, y no como presidente. Para eso ha señalado que en su biografía figura como “economista” y no como jefe de Estado.
Sin embargo, el fallo del juzgado federal platense niega ese argumento. La verificación de la cuenta, el uso de símbolos oficiales y el reconocimiento institucional de la misma indican que cualquier publicación allí realizada debe considerarse dentro del ejercicio del cargo.
Ian Moche.jpg
Ian Moche, el nene platense que fue atacado en redes sociales por Javier Milei.
Una doctrina que podría marcar precedentes
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, representante de la familia de Ian, advirtió que esta resolución “impacta directamente en el caso Libra”, ya que por primera vez un juzgado federal desmonta el principal argumento de defensa que Milei había ensayado en distintos expedientes judiciales.
“El presidente no puede separar su figura institucional del uso que le da a sus canales oficiales en redes sociales. Este fallo es clave porque le pone un límite a una conducta reiterada que puede causar daño”, explicó el letrado.
La jurisprudencia emergente de este caso podría convertirse en un antecedente central para causas actuales y futuras que involucren publicaciones del presidente en redes sociales, en especial aquellas que puedan derivar en delitos de calumnias, injurias, difamación o, como en el caso Libra, en promoción de esquemas financieros irregulares.
Qué es el caso Libra y por qué podría complicar al presidente
La causa por la criptomoneda Libra se inició luego de que decenas de usuarios denunciaran haber sido estafados tras invertir en el proyecto que fue promocionado por diversas figuras públicas, entre ellas Javier Milei.
El punto central es que el presidente habría dado visibilidad a Libra a través de su cuenta verificada y con una retórica que inducía a la confianza de los usuarios.
Si la Justicia concluye que lo hizo en calidad de presidente —como ahora parece indicar el fallo de La Plata— podría quedar expuesto a responsabilidades institucionales por haber fomentado un esquema de inversión denunciado como fraudulento.
TRIBUNALES FEDERALES DE LA PLATA 1.jpg
El fuero Federal de La Plata sigue generando malas novedades para el gobierno nacional.
AGLP
El camino judicial que se abre
Con la causa por el agravio a Ian Moche ya instalada en el fuero federal, y el antecedente de la institucionalidad de las publicaciones en redes, se espera que los abogados querellantes en el caso Libra utilicen este fallo como sustento para avanzar con nuevas medidas.
El objetivo será probar que Milei no solo tuvo una participación activa en la difusión de Libra, sino que lo hizo con el respaldo simbólico de su investidura presidencial, lo cual agravaría su responsabilidad.
Este caso podría marcar un antes y un después en la relación entre las redes sociales y la política institucional en Argentina. En particular, abre el debate sobre los alcances del discurso presidencial en plataformas digitales y sobre la necesidad de que haya límites y responsabilidades claras.
En este escenario, la ciudad de La Plata vuelve a ser epicentro de una definición judicial con impacto nacional. El juzgado de Recondo y la fiscalía de Gutiérrez Eguía, con competencia en el distrito, fueron claves en una decisión que puede tener repercusiones profundas tanto en lo judicial como en lo político.