domingo 06 de abril de 2025

La Plata se consolida como una ciudad clave en la oposición al proyecto político de Javier Milei

Por distintos motivos, La Plata se convirtió en epicentro de freno judicial, político y social al Gobierno. Fallos, marchas y denuncias marcan el pulso.

0221.com.ar | Martín Soler
Por Martín Soler Redactor Judiciales
--:--

La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, emerge como un foco de oposición fuerte contra el gobierno de Javier Milei. Desde fallos judiciales que frenan decretos hasta movilizaciones sociales y denuncias penales, la ciudad refleja en buena medida el descontento con las políticas económicas y sociales del oficialismo.

La Justicia Federal de La Plata ha sido clave en este escenario. Fallos como la inconstitucionalidad parcial del DNU 70/2023, impulsado por el CECIM, y la suspensión de la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, marcaron hitos en la contienda judicial. Además, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y grupos de abogados han sumado su voz crítica.

Lee además

La Plata: epicentro judicial contra el oficialismo

La capital provincial se ha convertido en un escenario clave de la batalla judicial contra el gobierno libertario. La Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad ha emitido fallos que frenaron aspectos centrales de la agenda oficialista. Uno de los hitos más destacados fue la declaración de inconstitucionalidad parcial del DNU 70/2023, impulsada por el Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM). Este decreto, que buscaba modificar la Ley de Tierras, fue suspendido tras una medida cautelar que la Justicia platense consideró ajustada a derecho.

Además, el juez federal Alejo Ramos Padilla ha sido una figura central en este proceso. No solo suspendió la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, sino que también se quedó con la causa que analiza la constitucionalidad de los nombramientos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema. Estos fallos han generado tensiones entre el Poder Ejecutivo y la Justicia, evidenciando un choque institucional que refleja la polarización del país.

Alejo Ramos Padilla (2).jpeg
Alejo Ramos Padilla, un juez federal de La Plata que con su fallos le ha marcado la cancha el gobierno de Javier Milei

Alejo Ramos Padilla, un juez federal de La Plata que con su fallos le ha marcado la cancha el gobierno de Javier Milei

Axel Kicillof y Julio Alak: la oposición política

En el ámbito político, el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak han liderado la resistencia contra el gobierno nacional desde la provincia y la ciudad de La Plata.

Kicillof, con una base electoral sólida y un discurso crítico hacia las políticas de ajuste de Milei, ha articulado desde la Gobernación de calle 6 un frente opositor que incluye a intendentes, legisladores y organizaciones sociales. Su gestión ha priorizado la defensa de los servicios públicos y el rechazo a los recortes presupuestarios, especialmente en educación y salud.

Axel Kicillof Julio Alak en 0221
Julio Alak y Axel Kicillof, dos opositores claves ligados a la ciudad de La Plata.

Julio Alak y Axel Kicillof, dos opositores claves ligados a la ciudad de La Plata.

Por su parte, Alak, con décadas de militancia en el Partido Justicialista, ha fortalecido su rol como referente local de la oposición. Desde la Municipalidad de La Plata no se ha expresado en contra de las movilizaciones sociales y ha criticado abiertamente las medidas del gobierno nacional, como el DNU 179/2025, que busca un nuevo endeudamiento con el FMI. La alianza entre Kicillof y Alak se consolidó durante la gestión como un frente político que trasciende lo partidario y se nutre del descontento social.

Cristina Kirchner: la sombra de la oposición nacional

La platense Cristina Fernández de Kirchner (CFK), presidenta del Partido Justicialista (PJ) y dos veces presidenta de la Nación, sigue siendo una figura central en la política argentina. Su influencia se extiende desde el Congreso hasta las bases del peronismo, y su rol como líder opositora se ha reforzado en el contexto del gobierno de Milei. El 18 de marzo de 2025, el Consejo Nacional del PJ, bajo su conducción, emitió un comunicado en el que desconoció el nuevo endeudamiento con el FMI, marcando una línea clara de confrontación con el oficialismo.

Cristina Kirchner (2).JPG
Cristina Kirchner durante su última visita a La Plata, en el Teatro Argentino.

Cristina Kirchner durante su última visita a La Plata, en el Teatro Argentino.

CFK, nacida en La Plata, utiliza su peso político para articular la resistencia desde el PJ. Su capacidad de movilización y su discurso crítico hacia las políticas económicas de Milei la mantienen como una de las figuras más influyentes del país. Además -y pese a las diferencias que mantienen en la interna peronista- junto al gobernador Kicillof y el intendente Alak, consolidan un frente opositor que combina la acción política con la movilización social.

La comunidad educativa y las calles: el pulso de la resistencia social

La Universidad Nacional platense ha sido otro actor clave en la resistencia contra el gobierno de Milei. Autoridades, docentes, no docentes y estudiantes han marchado en rechazo a los recortes presupuestarios y en defensa de la educación pública. La comunidad educativa platense no solo ha participado en movilizaciones locales, sino que también ha dicho “presente” en las marchas al Congreso Nacional, donde se rechazó el DNU 179/2025 y se defendió a los jubilados.

estacion de trenes adulp jubilados unlp _0006.JPG
La comunidad educativa  de la UNLP salió a las calles en contra del gobierno de Javier Milei.

La comunidad educativa de la UNLP salió a las calles en contra del gobierno de Javier Milei.

Además, miles de platenses han protagonizado cacerolazos en puntos emblemáticos de la ciudad, como la esquina de 7 y 50, en repudio a las políticas económicas y sociales del gobierno nacional.

Estas manifestaciones, que incluyen a vecinos, organizaciones sociales y sindicatos, reflejan el descontento de buena parte de la comunidad platense y su capacidad de movilización.

cacerolazo en 7 y 50 no al dnu -0014.JPG
La esquina de 7 y 50, tradicional escenario de cacerolazos en repudio a las políticas libertarias.

La esquina de 7 y 50, tradicional escenario de cacerolazos en repudio a las políticas libertarias.

Denuncias penales y renuncias: el costo político del oficialismo

El gobierno de Milei también enfrenta desafíos en el ámbito penal platense. Un grupo de abogados de La Plata presentó una denuncia contra el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de Desregulación, Federico Sturzenegger, por el DNU 179/2025. Este mismo grupo había denunciado a Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los incendios forestales en la Patagonia. A las 48 horas de esta presentación, renunció Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente, en medio de la crisis ambiental.

Las denuncias fueron presentadas por los abogados Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao, Andrés Emanuel Noetzly y José Francisco Sánchez Peralta.

Estas denuncias y renuncias no solo afectan al gobierno en su imagen, sino que también evidencian las tensiones internas y el costo político de las decisiones oficiales. La Plata, una vez más, se consolida como un termómetro de la conflictividad social y política que atraviesa el país.

Cadena nacional Javier Milei DNU 2023.jpeg
En la presentación del DNU 70/2023 estuvo el economista platense Federico Sturzenegger.

En la presentación del DNU 70/2023 estuvo el economista platense Federico Sturzenegger.

Fenómeno multidimensional

La resistencia en La Plata es un fenómeno multidimensional que combina lo judicial, lo político y lo social. La ciudad, con su tradición universitaria y su fuerte identidad política, se ha convertido en un símbolo de la oposición al gobierno libertario. Los fallos judiciales, las movilizaciones sociales y las denuncias penales reflejan un descontento que trasciende lo partidario y se nutre de la defensa de derechos adquiridos.

En ese marco y más allá de lo que digan las urnas en el turno electoral de este año, La Plata, como capital de la provincia más importante del país, sigue apareciendo como un escenario clave en la batalla política y social que define el rumbo de la Argentina.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar