domingo 13 de julio de 2025

Reunión clave entre el gobierno de Julio Alak y concejales de la oposición por la suba de tasas 2024

El designado secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, explicó los detalles del expediente que ingresó el martes al Concejo. El objetivo es tratarlo en una semana.

--:--

El designado secretario de Hacienda del gobierno de Julio Alak, Marcelo Giampaoli, presentó este miércoles a los concejales del PRO, La Libertad Avanza, la UCR y Unión por la Patria el proyecto de ordenanza fiscal impositiva que fue girada al Concejo Deliberante el martes, con el esquema de tasas que prevé aplicar en 2024.

Acompañado por el presidente del Concejo, Marcelo Galland, Giampaoli -quien formó parte de la transición y jurará este jueves al frente de la cartera- explicó a los ediles los principales puntos del proyecto que el oficialismo quiere tratar el próximo jueves 28 de diciembre y que prevé subas en muchas de las tasas que, aseguran, estarán "por debajo" de la inflación. También aclaró que se resolvió no enviar el Presupuesto 2024 ante la falta de pautas macroeconómicas por parte de Nación y de Provincia, quienes aún no presentaron sus respectivos cálculos de gastos y recursos para el año entrante.

Lee además

La reunión se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Municipalidad y fue de carácter informal, ya que aún no está constituida la comisión de Hacienda, que es el ámbito en el que habitualmente se dan este tipo de presentaciones. Si bien hubo un intento del peronismo por conformarla, no hubo quórum de la oposición y se resolvió posponer esa negociación para el año que viene, cuando arranque el período ordinario de sesiones.

reunión fiscal impositiva 2024 (6).jpeg

Giampaoli repasó los números de la recaudación 2023 y habló de las necesidades de actualizar las tasas debido a la inflación actual. Precisó que la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), una de las de mayor peso en la recaudación platense, sufrirá una actualización del 130% en la valuación fiscal de los inmuebles y una suba adicional del 10 al 20% en los casos de inmuebles que reciban mayor frecuencia de servicios de recolección de residuos. Este revalúo impactaría en el valor de la tasa en subas promedio de entre 130 y 150% respecto de los montos actuales.

El funcionario del equipo de Alak explicó que la inflación obliga a actualizar los valores de la tasa SUM "para poder financiar los costos crecientes de los servicios" que presta la Municipalidad: alumbrado público, recolección de residuos, disposición final de los residuos, bacheo, pavimentación de las calles y avenidas y mantenimiento de plazas y espacios públicos.

Precisó que la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) subirá un 150% en los montos mínimos y aclaró que la suba propuesta está por debajo del Índice de Precios al Consumidor que, a noviembre, registra en el acumulado anual un incremento mayor al 160%.

reunión fiscal impositiva 2024 (1).jpeg
Concejales del oficialismo y la oposición despejaron dudas sobre el primer proyecto enviado por el intendente Alak al Concejo.

Concejales del oficialismo y la oposición despejaron dudas sobre el primer proyecto enviado por el intendente Alak al Concejo.

Además, habrá un ajuste en las alícuotas de la TISH sobre aquellos rubros de mayor rentabilidad. Así, los bancos pasarán de una alícuota del 50% al 75%; los supermercados del 10% al 17%; los juegos de azar del 20 al 25%; los hoteles del 10% al 15%; las agencias de cambio del 25% al 60% y los cigarrillos del 13 al 15%. "No subirán las alícuotas que gravan a los sectores productivos", aclaró y puntualizó que el proyecto prevé una reducción de la alícuota de los derechos de espectáculo "para beneficiar a la cultura y el turismo".

En tanto, los tributos de sumas fijas como los derechos de oficina, de cementerio, de publicidad y propaganda, y de ocupación o uso de espacios públicos, se incrementarán un 150% en los montos actuales. En el caso del estacionamiento medido, el proyecto contempla un monto de 350 pesos la hora, lo que representa un ajuste del 159% respecto del valor actual.

Giampaoli precisó que, en 2023, la recaudación municipal "aumentó solo un 22% más de lo previsto en el Presupuesto 2023, que consideraba un incremento del 60% de los recursos" y que la principal razón fue "la aceleración de la inflación". El total recaudado hasta noviembre fue de 30.231 millones de pesos. Detalló que la tasa que más creció fue la de Alumbrado que subió un 144%, mientras que la Tasa de Seguridad e Higiene -que está atada a la actividad económica- se incrementó un 131% y la tasa SUM apenas un 45%.

reunión fiscal impositiva 2024 (3).jpeg

Ya en el final, explicó que prevé terminar el año con una recaudación de 33.444 millones de pesos y que proyectan recaudar 81.888 millones de pesos en 2024, es decir una variación del 145% más.

El proyecto tomará estado parlamentario en la sesión de este jueves y comenzará a ser debatido por los concejales en busca de los acuerdos que permitan aprobarlo el jueves 28 de diciembre, para entrar en vigencia el 1° de enero. Con un bloque de 10 ediles, el alakismo es la primera minoría pero no cuenta con quórum propio para sesionar ni para la mayoría especial que requiere la suba de tasas, así que necesita sí o sí de la oposición para aprobarlo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar