sábado 14 de junio de 2025

La ordenanza impositiva de Julio Alak: revalúo de 130% y cuota mínima de tasa SUM a $4.620

El intendente busca que sea tratada antes de año nuevo. El Ejecutivo explicará este miércoles a los concejales de la oposición los alcances del proyecto.

--:--

El intendente Julio Alak envió este martes el proyecto de ordenanza fiscal e impositiva para 2024 al Concejo Deliberante y convocó a los ediles del oficialismo y la oposición a una primera reunión con su equipo para explicar los alcances de la suba de tasas, con el objetivo de que sea tratada el jueves 28. El Presupuesto 2023 sería prorrogado en principio hasta marzo.

El proyecto fija el incremento que tendrán la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) y el resto de los tributos en 2024, como así también el Estacionamiento Medido. Una de las claves de la primera ordenanza enviada por Alak es que prevé una actualización de la valuación fiscal municipal de un 130% respecto de diciembre de este año. Esa valuación se toma como base imponible para el ejercicio fiscal del año que viene.

Lee además

El expediente, que fue girado este martes al Concejo y el oficialismo prevé tratar el jueves 28 de diciembre, también establece que "en ningún caso el monto de la tasa resultante de la aplicación de los artículos anteriores podrá ser inferior a cuatro mil seiscientos veinte pesos ($4.620)". Es decir que los contribuyentes no podrán pagar menos de ese monto por bimestre por la Tasa SUM.

Julio Alak entrega de distinciones mejores alumnos La Plata (6).jpeg

El resto de las tasas también sufrirán ajustes acorde a la inflación de este año que termina. Por caso, el Estacionamiento Medido que en la ordenanza actual tenía un monto máximo autorizado de $135 -hoy cuesta $100 en hora pico-, ahora podrá subir hasta $350, según la letra chica del proyecto que deberá pasar por el filtro del Concejo.

El economista Marcelo Giampaoli, quien trabajó en la transición y sería designado como secretario de Hacienda y Finanzas, mantendrá este miércoles una reunión con todos los concejales del oficialismo y también de los distintos bloques de la oposición -PRO, UCR, La Libertad Avanza- para explicar en detalle los alcances del proyecto y cuál será el impacto de las subas en el bolsillo de los platenses.

CON PRESUPUESTO PRORROGADO

Por falta de proyecciones macroeconómicas nacionales ni provinciales, el Ejecutivo municipal decidió no enviar junto al proyecto de ordenanza tributaria el Presupuesto 2024 como es habitual. Y, según confiaron desde el oficialismo a 0221.com.ar, Alak ya decidió prorrogar el cálculo de gastos y recursos actual, con el que venía gestionando el intendente Julio Garro, al menos hasta marzo.

Galland Concejo Deliberante.jpeg
El alakista Marcelo Galland preside el Concejo Deliberante de La Plata.

El alakista Marcelo Galland preside el Concejo Deliberante de La Plata.

Los concejales fueron llamados a sesionar este jueves por el presidente del Concejo, Marcelo Galland, para que el proyecto tome estado parlamentario y así tener tiempo de convocar a los mayores contribuyentes y sesionar el jueves 28, tras las fiestas de Navidad.

El expediente será analizado por los concejales y saldrá por acuerdo de la comisión de Labor, ya que las comisiones del Concejo no se conformaron aún. Es un trámite que habitualmente se realiza entre marzo y abril, y aunque el oficialismo intentó designar sólo a las autoridades de Hacienda y Presupuesto para analizar la ordenanza tributaria, no tuvo quórum con el resto de las fuerzas políticas y tuvo que dar marcha atrás.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar