El exfiscal de La Plata, Marcelo Martini, recibió un respaldo judicial luego de que se rechazara la demanda por daños y perjuicios que le había iniciado el ex Superintendente General de la Policía Bonaerense, Pablo Alberto Bressi. Una causa que pone el foco en los derecho a la información y a la libertad de prensa.
La denuncia, presentada en el fuero Civil y Comercial de La Plata, acusaba a Martini de haber afectado el honor de Bressi con declaraciones públicas en el marco de la investigación por la denominada “causa de los sobres”, que destapó un entramado de corrupción policial en la Jefatura Departamental de la capital bonaerense.
La causa en cuestión llevó a un juicio a varios jefes policiales acusados de recaudar dinero ilegalmente dentro de la fuerza. Durante el proceso, Martini brindó entrevistas en las que mencionó la existencia de un esquema de recaudación ilícita, utilizando expresiones que, según Bressi, lo colocaron bajo una sospecha infundada. En particular, le molestó una declaración en la que Martini sostuvo que el mecanismo de sobornos en la Departamental platense “desafiaba las leyes de Newton”, sugiriendo que el dinero ilegal ascendía en la cadena de mando.
Pablo Bressi.jpg
Pablo Bressi recibió dos rechazos judiciales en la justicias Civil y Comercial de La Plata.
Un fallo contundente en La Plata a favor del exfiscal
La demanda recayó en el Juzgado Civil y Comercial N° 19 de La Plata, a cargo de la jueza María Cecilia Tanco, quien rechazó el pedido de indemnización. En su fallo, explicó que si bien las declaraciones del exfiscal pudieron generar incomodidad o pesar en Bressi, esto no constituía un daño.
“La antijuridicidad es la violación del principio general que prohíbe dañar a otro sin causa de justificación”, señaló la magistrada. Y agregó: “El derecho a la información implica la posibilidad de difundir hechos, ideas y opiniones. En las entrevistas realizadas por el Dr. Martini, sus declaraciones contienen estos tres elementos: hechos objetivos sobre la causa, ideas y opiniones”.
La jueza también destacó que, en ningún momento, Martini afirmó que Bressi había cometido un delito, sino que brindó su análisis sobre la investigación que tenía a su cargo. “Las suposiciones y conjeturas pueden afectar la dignidad de una persona, pero eso no significa que sean ilícitas”, concluye el resolutorio.
juicio sobres departamental la plata.jpg
La investigación de Martini terminó con varios jefes policiales condenados en La Plata.
Foto: AGLP
La Cámara ratificó la sentencia
Los magistrados sostuvieron que “el fiscal tenía la obligación de informar a la sociedad sobre los avances de la causa de los sobres”. En cuanto a la queja del exjefe policial sobre el impacto de las declaraciones de Martini en su imagen, la Cámara demostró que “lo hablado por el fiscal encuadra dentro del derecho a la información”.
La sentencia dejó en claro que la libertad de prensa y el derecho a la información no pueden ser utilizados como excusa para difamar, pero tampoco deben ser restringidos cuando se expresan opiniones o valoraciones sobre hechos.
En ese contexto, los jueces de la Cámara subrayaron que “las declaraciones de Martini, aunque pudieron incomodar al accionante, no fueron insultantes ni difamatorias, sino parte de un análisis sobre un caso de gran trascendencia institucional”.
El fallo también destacó que el contexto de la investigación judicial justificaba la intervención del fiscal en medios de comunicación, dado que se trataba de un caso de corrupción en la fuerza policial que derivó en la condena de varios jefes policiales por asociación ilícita y cobro de sobornos.
Ahora, si bien Bressi tiene la posibilidad de recurrir a instancias superiores, la decisión de la Cámara representa un nuevo revés en su intento de obtener un resarcimiento.