martes 07 de octubre de 2025

¿Qué es lo que habría causado el intenso olor a gas que sorprendió a todos en el centro de La Plata?

Aunque los expertos todavía trabajan para determinar qué pasó, todavía se desconoce qué fue lo que causó el penetrante olor a gas que encendió alarmas.

--:--

El personal de Camuzzi, la empresa a cargo del servicio en la ciudad; llegó a la zona en poco tiempo y montó un amplio operativo, pero lo cierto es que hasta el momento todavía no se pudo detectar ninguna fuga y aún se analiza qué fue lo que sucedió.

Lee además

Pese a que no hubo que lamentar víctimas ni heridos, varios vecinos reportaron haber sufrido dolores de cabeza a causa del penetrante aroma y ahora todos se preguntan qué fue lo que pasó.

Camuzzi

En ese marco, voceros de la compañía dialogaron con 0221.com.ar y ensayaron una posible explicación: tras descartar de plano inconvenientes en la red de gas natural o cualquier vinculación con la fuga detectada en plena calle 8, indicaron que el incidente podría haber sido producto del derrame de mercaptano.

¿Qué es el mercaptano y por qué podría haber causado el olor a gas?

"Puede haber sido mercaptano. Es un químico híper concentrado, que se usa justamente para darle el olor al gas tan característico", indicaron los voceros de la compañía a este medio y recordaron que el gas es inodoro y, artificialmente, se lo dota con su marcado aroma para, precisamente, poder detectar fugas y prevenir intoxicaciones.

Gas hornalla (1).jpg
El mercaptano es utilizado para odorizar el gas y detectar posibles fugas, evitando intoxicaciones

El mercaptano es utilizado para odorizar el gas y detectar posibles fugas, evitando intoxicaciones

También llamados tioles, los mercaptanos son compuestos de azufre que se caracterizan por su fuerte y desagradable olor, similar al de un huevo podrido o el repollo; y son utilizados para odorizar el gas natural para que sirvan de alarma a los usuarios. Este tipo de elementos se encuentran en la sangre, el cerebro y otros tejidos de animales y humanos y se liberan durante la descomposición de la materia orgánica, lo que produce el característico y nauseabundo olor.

También tienen aplicaciones industriales en la fabricación de plásticos y pesticidas y son un factor en la producción de productos petroquímicos y enológico.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar