miércoles 26 de noviembre de 2025

Publican el primer informe del cinturón frutihortícola de La Plata tras 20 años sin mediciones

La Municipalidad de La Plata publicó el relevamiento cinturón frutihortícola, con datos clave sobre empleo, producción y el rol en la economía regional.

--:--

Después de dos décadas sin estudios actualizados, la Municipalidad de La Plata publicó el primer informe del relevamiento en el cinturón frutihortícola. El documento ofrece una radiografía completa del cinturón verde local y brinda datos estratégicos para fortalecer políticas públicas vinculadas a la producción regional.

El informe ya se encuentra disponible en este enlace y surge de un trabajo conjunto entre la Comuna, la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData), con apoyo de la Dirección Provincial de Estadística y el Consejo Consultivo para el Desarrollo.

Lee además

El relevamiento permitió dimensionar el peso económico y social del cordón verde, que emplea a más de 6.200 personas entre productores, medieros y trabajadores. Además, determinó que el 87% de quienes integran el sector vive en la propia explotación, consolidando un modelo de producción familiar y fuertemente arraigado al territorio.

unnamed (5)
El estudio reveló cómo se encuentra el cinturón frutihortícola de La Plata luego de 20 años sin mediciones

El estudio reveló cómo se encuentra el cinturón frutihortícola de La Plata luego de 20 años sin mediciones

Los detalles del estudio en el cinturón frutihortícola de La Plata

En términos productivos, el estudio reveló que la producción anual estimada asciende a 95.955 toneladas, sin incluir flores. Entre los cultivos de mayor volumen destaca el tomate, que representa el 35% del total relevado y continúa siendo uno de los principales motores del sector.

Las autoridades remarcaron que los resultados servirán como insumo clave para diseñar políticas públicas, investigaciones y programas específicos destinados a fortalecer el desarrollo productivo integral. También permitirán reconocer al sector florihortícola como un pilar de la economía regional y una pieza central del futuro de la ciudad.

El trabajo de campo se llevó adelante entre el 15 de junio y el 10 de agosto de 2025, e involucró a encuestadores, supervisores, especialistas en informática y expertos en geoestadística, lo que permitió construir una base de información robusta y actualizada después de veinte años sin mediciones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar