Un proyecto de ordenanza presentado por la oposición en el Concejo Deliberante propone crear en La Plata la División Motorizada de la Guardia Urbana de Prevención (GUP-Moto), con el objetivo de reforzar la seguridad en la ciudad y poder llegar más rápido a lugares de difícil acceso y situaciones de emergencia.
La iniciativa fue presentada por el titular del bloque La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Bardón, y está firmada por sus pares del bloque, Florencia Defeo, Florencia Barcia y Belén Muñoz. La nueva patrulla motorizada estará enfocada en zonas de difícil acceso, de alta circulación o con vulnerabilidad social, con el objetivo de disminuir los tiempos de respuesta ante situaciones de riesgo, emergencias urbanas o conflictos.
Según se establece en el proyecto de ordenanza, la división "motos" articulará su trabajo con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), el Comando de Patrullas y la Policía Bonaerense.
Operativo motos policías.png
La Policía Bonaerense es la única fuerza con una División Motorizada en la ciudad
Entre sus principales tareas, la división motorizada realizará rondines preventivos en corredores escolares, plazas, centros comerciales y barrios con alta incidencia delictiva. También participará en operativos conjuntos con la Policía Bonaerense, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y la Dirección de Defensa Civil y estará preparada para intervenir en eventos masivos, cortes de tránsito, evacuaciones y situaciones de emergencia.
Además, los agentes tendrán la responsabilidad de relevar puntos críticos del mapa del delito y reportar en tiempo real al COM, lo que permitirá mejorar la articulación de las respuestas.
Capacitación y equipamiento de la Guardia Urbana
La ordenanza establece que el personal de la Guardia Urbana Motorizada deberá contar con formación en seguridad urbana, derechos humanos, conducción segura de motocicletas, primeros auxilios y RCP, además de entrenamiento en protocolos de emergencia y uso de tecnologías como GPS y comunicación radial. Cada 2 años, los efectivos tendrán que renovar su certificación con evaluaciones teóricas y prácticas.
Patrulleros patrullas municipal (3).jpg
La Guardia Urbana Motorizada deberá formarse en derechos humanos, conducción segura de motocicletas, primeros auxilios y RCP
En cuanto al equipamiento, las motos estarán dotadas de GPS integrado, sirena, balizas, sistema de comunicación y botiquín de primeros auxilios, mientras que el uniforme incluirá casco homologado, campera reflectante con el logo institucional, indumentaria técnica y credencial oficial.
El Departamento Ejecutivo deberá presentar informes trimestrales al Concejo Deliberante con datos sobre las zonas cubiertas, incidentes atendidos, tiempos de respuesta, estado operativo de las unidades y evaluación de impacto territorial.
Fundamentos del proyecto
En los fundamentos, los concejales ponen como ejemplo las experiencias que ya existen en otras ciudades como Rosario y San Isidro. "Modelos similares han sido implementados con éxito en otras ciudades, como San Isidro, donde la Patrulla Municipal Motorizada opera en zonas escolares y comerciales, con protocolos de intervención rápida y formación continua", señalan.
"En Rosario, la Patrulla Motorizada del Ente de Seguridad Urbana realiza rondines preventivos en barrios vulnerables, articulando con el sistema de cámaras y el 911 y en CABA, el Grupo de Prevención Motorizada (GPM) se ha consolidado como una herramienta clave para el patrullaje en zonas peatonales, eventos masivos y corredores escolares", aseguran y concluyen: "La Plata no puede quedar al margen de esta medida. La institucionalización de la GUP-Moto permitirá construir una política pública de seguridad moderna, territorial y centrada en la prevención".