Se presentó este miércoles el libro "Hipódromo de La Plata, 140 Años de Historia", una obra destinada a celebrar la rica historia de este templo hípico de La Plata, en momentos en que la Provincia lleva adelante un proyecto para restaurar y revitalizar su puesta en valor.
Participaron del evento el intendente de La Plata, Julio Alak; el titular de Lotería, Gonzalo Atanasof, y el administrador del Hipódromo, Mariano Cowen, además de personalidades destacadas del turf y reconocidas figuras de distintos ámbitos bonaerenses y la ciudad, junto al equipo de profesionales que llevó adelante la obra literaria.
El libro es un documentado testimonio que recorre la historia desde el 11 de diciembre de 1882, cuando el gobernador Dardo Rocha dispuso su creación y su inauguración -hace 140 años- el 14 de septiembre de 1884, frente a una multitud de cuatro mil personas procedentes de Buenos Aires y La Plata.
El libro, presentado en el Hipódromo, se destaca por la calidad de su fotografía, realizada por Sebastián Míquel, que recorre todas las tareas dedicadas al cuidado de los caballos Sangre Pura de Carrera (SPC) a cargo de veterinarios, capataces, vareadores, palafreneros, peones y operadores de gateras, entre otros. Las imágenes también muestran al público que asiste asiduamente a las “reuniones” semanales.
Presentación del libro del Hipódromo (7).jpg
Este miércoles se presentó el libro sobre el Hipódromo de La Plata
¿Cómo es el libro sobre el Hipódromo?
Pero el trabajo suma el arriesgado mundo de los jockeys y el intenso colorido de las carreras, incluyendo la más importante de su calendario anual, como el Gran Premio Internacional Dardo Rocha, que se disputa cada 19 de noviembre en homenaje al fundador de la ciudad Capital.
También cuenta con material fotográfico fundacional, un relato textual producto de una investigación desarrollada en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires; la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Archivo General de la Nación, con un delicado diseño, adecuado para una obra de alta calidad gráfica como ésta.
Presentación del libro del Hipódromo (6).JPG
El libro "Hipódromo de La Plata. 140 años de historia"
Este libro objeto está presidido por dos textos alusivos al Hipódromo de la Plata, con sus respectivos retratos, de los gobernadores Dardo Rocha y Axel Kicillof, separados por 140 años de historia y unidos por la fundación, el primero, y la puesta en valor en marcha, el segundo.
En tanto que los prólogos son del ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el intendente de La Plata, Julio Alak, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof, y el administrador General del Hipódromo, Mariano Cowen.
Libro del Hipódromo de La Plata (11).jpg
En gateras, una de las imágenes que forman parte del libro
"Hipódromo de La Plata, 140 Años de Historia" tiene un formato apaisado de 29 por 24 centímetros con tapas en cartoné y 132 páginas interiores en papel ilustración mate, que realzan la calidad de sus imágenes y el protagonismo de uno de los tres hipódromos más importantes de la Argentina, junto a Palermo y San Isidro.
Esta obra se complementa con una exposición fotográfica, montada el 19 de noviembre en el hall de la tribuna oficial del Hipódromo, que exalta desde detalles de la actividad ecuestre hasta momentos altamente significativos de este deporte.
El libro, un potente relato hípico -único en su tipo- da cuenta de la riqueza del mundo del turf, del colorido alrededor de las carreras, su mística y su misterio. Un espacio mágico donde se destaca la labor de todo el personal del hipódromo y del público “burrero” que asiste las “reuniones” semanales.
Libro del Hipódromo de La Plata (12).jpg
Resalta su arquitectura, el conjunto de edificios de estilo racionalista más importante de la ciudad; su condición de primera pista argentina con iluminación eléctrica, inaugurada en 1964, y su reemplazo actual por potentes luminarias de sistema Led; su nueva empalizada con sus tres pistas de tierra con cubierta de arena; la proyectada ampliación de la villa hípica, de la veterinaria, tribunas, vestuarios, confiterías y salones.
También los studs, el Barrio Hipódromo, los caballos, los jockeys y todo lo que rodea el universo de las carreras son protagonistas de este relato único en su tipo. Los caballos, su belleza, su presencia y su cuidado en diferentes espacios están narrados en el día a día, junto a las costumbres y la dedicación que allí se vuelca.
Libro del Hipódromo de La Plata 5.jpg
El túnel que lleva a jockeys a la pista del Hipódromo de La Plata
El tango, fuertemente ligado al turf, con títulos populares e inoxidables como “Por una cabeza”, “Leguisamo solo” y “No placé”, por nombrar algunos, ocupa en el libro un lugar destacado, lo mismo que un extenso glosario con el “idioma” característico del turf muy emparentado con el lunfardo y el inglés.
“En definitiva, este libro es un monumento a la memoria que se construye cotidianamente, permite valorar el pasado, registrar el presente y presentir el futuro de este espacio extraordinario que posee la capital de la provincia de Buenos Aires”, indicaron desde el Hipódromo a la hora de definir el volumen.
Presentación del libro del Hipódromo (4).JPG
El intendente Julio Alak en la presentación del libro del Hipódromo de La Plata
Staff libro "Hipódromo de La Plata, 140 años de historia"
Dirección: Sebastián Tangorra
Fotografía: Sebastián Miquel
Investigación y textos: Guillermo Fernández
Diseño: Mará Agustina Arrarás
Ilustraciones: Emanuel Reichert Cadaviz
Desarrollado y supervisado por las Áreas de Comunicación y Prensa del Instituto de Loterías y Casinos de la provincia y del Hipódromo de La Plata.
Las fotos del libro
Libro del Hipódromo de La Plata (2).png
Libro del Hipódromo de La Plata (7).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (8).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (9).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (16).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (5).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (4).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (19).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (17).jpg
prensa Hipodronomo fotos sebastian miquel15 (2).jpg
Libro del Hipódromo de La Plata (18).jpg