martes 15 de abril de 2025

Los mensajes con Javier Milei, el traspaso con Julio Alak y su futuro: Julio Garro habló de todo antes de dejar la intendencia de La Plata

El intendente analizó su gestión y el futuro de JxC, dio detalles de la transición y hasta del diálogo que tuvo con el presidente electo tras el balotaje.

--:--

Las elecciones ya son cosa del pasado y La Plata se encuentra en plena transición. El próximo 10 de diciembre el intendente Julio Garro delegará en manos del electo jefe comunal y actual ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, el destino de la ciudad y a poco más de dos semanas de esa fecha habló sin tapujos de su legado en la ciudad, la feroz interna que condenó las chances electorales de Juntos por el Cambio (JxC), la búsqueda de nuevos desafíos personales y las intimidades de sus charlas con el intendente entrante y el electo presidente de la Nación, Javier Milei.

En lo que fue el último programa del año de Ciudadanos, el ciclo político que se transmite semanalmente por Somos La Plata, Berisso y Ensenada; el saliente mandatario platense se mostró ilusionado con poder caminar por la calle sin problemas y agregó que ello es fruto no solo por lo que él mismo realizó si no por el trabajo realizado por todo "un equipo de enamorados de esta ciudad que dieron la vida -metafóricamente hablando- por eso".

Lee además

"La dirigencia política tiene una deuda pendiente con la sociedad de dar la cara y de decir la verdad. No digo de manera generalizada, pero de estar cerca de la gente y no comprometerse con cosas que uno no puede cumplir", profundizó el jefe comunal. Tras cumplir dos mandatos al frente de la Comuna y la derrota electoral que sufrió el pasado 22 de octubre, reveló que ahora espera volver a recuperar dos facetas muy especiales en su vida: "Lo que trato es de volver al Julio Garro papá, al Julio Garro amigo, al que fui siempre, pero estar más en mi casa y recuperar eso que me encanta y lo siento mucho".

A pocos días de entregar el poder, Garro indicó además que, al menos por ahora, no piensa en la posibilidad de volver a ser candidato en un futuro pero se mostró dispuesto a volver a intentarlo si fuera el caso. "Faltan 4 años para eso. No lo estoy pensando hoy, pero yo juré el día que asumí como intendente que iba a dar la vida por esta ciudad y si no hay un proyecto o algo que garantice que la ciudad pueda volver a manos 'nuestras', estoy dispuesto para dar la vida por esta ciudad", adelantó, pero además advirtió que se plantea otros desafíos aún mayores: "También me gustaría tener un proyecto superador, salir un poco hacia arriba".

Embed

En cualquier caso, el mandatario local dejó en claro que se dará el tiempo necesario para pensar y reflexionar no solo sobre su futuro sino el de JxC, al que llamó a analizar la coyuntura y definir no solo qué va a hacer sino también qué va a ser dentro del arco político nacional, provincial y local.

JXC CRUJE POR LA ALIANZA CON JAVIER MILEI

El espacio que se había configurado, hasta la previa de las elecciones generales y el propio balotaje como el principal frente opositor al gobierno de Unión por la Patria (UxP) hoy lucha por mantenerse unido.

El imprevisto acuerdo alcanzado entre el líder de La Libertad Avanza (LLA), el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, generó un fuerte cimbronazo en aquel armado e impulsó la salida de la Coalición Cívica (CC), uno de sus tres socios fundadores, con Elisa "Lilita" Carrió a la cabeza. Sin embargo aún se espera por las definiciones que tomará al respecto la Unión Cívica Radical (UCR) y si se mantendrá unida o no a un Propuesta Republicana (PRO) que todavía intenta definir qué rol cumplirá en el nuevo Gobierno.

Embed

"Hay que sentarse, acomodar las ideas y pensar qué vamos a hacer, porque hay mucho para hacer a nivel de nuestra ciudad, a nivel provincial y en el país, pensar qué va a ser JxC y qué vamos a ser", sintetizó el mandatario platense y añadió que, más allá de ello, tanto Macri como Bullrich ya han dejado en claro que acompañarán a Milei pero no formarán gobierno junto a él: "Hay cosas que no logro dimensionar (de la relación entre Macri y Milei). Las mismas dudas que uno tiene son las que tienen todos los argentinos, pero soy de los que cree que el presidente es el que aplica el mando y no existen los doble comando", puntualizó Garro al respecto de la posible injerencia del expresidente en el día a día del electo jefe de Estado argentino.

A falta de una confirmación clara de la alianza, sin embargo, todo apunta a un estrecho acuerdo entre el expresidente y el economista libertario. La designación de Luis "Toto" Caputo, exministro de Finanzas del entonces Gobierno de Cambiemos como nuevo ministro de Economía de la Nación y de la propia Bullrich como ministra de Seguridad de la Nación, cargo que también ocupó con Macri en la presidencia; dan cuenta de una relación que va mucho más allá de un mero apoyo.

En cualquier caso, Garro llamó a JxC a avanzar en una reconstrucción "con mucha tranquilidad, unidad y sin egoísmos", recordando la feroz disputa vivida en la previa de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que dinamitó las chances electorales del espacio. "Hay veces que las internas sirven y fortalecen, hay otras que destrozan y rompen todo: nosotros le dimos la responsabilidad a la gente de ordenar lo que nosotros no pudimos y eso a la gente no le gustó", remarcó al respecto de los fuertes cruces que vivieron por aquellos días los armados de Bullrich y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Embed

En ese contexto, el intendente platense reveló que él mismo tuvo un breve intercambio con el flamante presidente argentino. "Le mandé un mensaje el día que ganó la Presidencia", reveló y agregó que en aquel texto lo felicitó por la elección y le deseó que su mandato fuera lo mejor posible posible, porque en su éxito también reside el de todos los argentinos. Milei por su parte, no tardó en responderle: "Grande Julio, ¡un abrazo grande!", le contestó.

LA TRANSICIÓN EN LA PLATA

En el plano local, Garro se refirió abiertamente y por primera vez al recuento voto a voto que generó una fuerte polémica en los días posteriores a la elección general. Aunque se mostró "conforme" con las decisiones judiciales y apertura de las urnas solicitadas, también advirtió que aquella determinación les permitió demostrar que la diferencia de votos en favor de Alak no era tan abultada como UxP declamaba.

Embed

"No eran 1.900, 1.800 o 1.700, no eran 900 ni 700, sino que eran 600 y, además, si apelábamos, las dos urnas que no tenían boletas adentro hubiesen sido anuladas por la Cámara Electoral, así que si te pones a pensar son 450 votos (de diferencia)", ahondó sobre el tema y hasta admitió haberse quedado "con la espina" de que no se le diera luz verde para la apertura del resto de las urnas solicitadas para conocer a ciencia cierta si el resultado de la elección podría haber cambiado o no. Finalmente, Garro indicó que decidió aceptar la derrota y evitar lo que podría haber sido la judicialización de los resultados en un intento por llevar tranquilidad y certidumbre a los vecinos.

Con la transición en marcha, el jefe comunal destacó que le ordenó a su equipo llevar adelante un traspaso "súper transparente", aportando toda la información que necesitarán los equipos del nuevo Gobierno para hacerse cargo de la gestión municipal sin contratiempos ni demoras. En esa línea, celebró su encuentro con Alak en su despacho del Palacio Municipal de calle 12 y reveló detalles de aquella reunión: "Fue muy buena, humana y sincera. Hablamos un poco de la vida y de terminar de consolidar un municipio que tenga más recursos y más genuinos: La Plata tiene un 70% de recursos de recaudación propia y 30% de coparticipación, que en el interior es al revés", indicó.

Embed

En el entrevista, además, Garro le detalló a su sucesor el estado de las cuentas locales y reveló, en ese sentido, que asumirá el mando de la Comuna con los fondos necesarios para hacerle frente sin limitaciones al pago de sueldos y aguinaldos.

EL PRESUPUESTO, LAS CUENTAS MUNICIPALES Y LAS OBRAS PÚBLICAS

Al aire de Ciudadanos, el intendente de La Plata que llegó al poder en 2015 destacó que aunque él recibió de Pablo Bruera un Municipio endeudado en unos $538 millones, entregará ahora una Comuna saneada económicamente, con un remanente "mínimo" de aquellos compromisos y unos $2.000 millones más cuya afectación ya fue designada pero de los cuales Alak podrá disponer para terminar de pagar esas deudas si así lo dispusiera.

Embed

"Lo que pasa es que a mí no me gusta disponer de ese dinero para pagar deuda, que se puede hacer y después se recupera para la afectación que tenía, pero para eso necesitaría más tiempo hacia adelante y como no lo tengo prefiero dejarlo ahí y que, en todo caso, el próximo intendente diga 'bueno, paguemos la deuda'", señaló el mandatario. Del mismo modo se expresó respecto de la Ley de Leyes para el próximo año y fue categórico al respecto: "Lo lógico es que el nuevo intendente haga su presupuesto. Tiene que ver las partidas, cuánto quiere aumentar las tasas o qué inflación proyecta… sería muy injusto que un intendente que se va en 10 días le haga un presupuesto".

Garro advirtió, no obstante, que la Comuna deberá hacerle frente a compromisos por unos $1.500 millones correspondientes a obras que no se frenaron y son financiadas por las arcas bonaerenses y, a su vez, se metió de lleno en la polémica desatada por la paralización de la obra pública nacional confirmando que el Municipio nunca podría haber costeado las imponentes obras hidráulicas realizadas en la ciudad: "Es imposible", sentenció.

Embed

Aunque manifestó, en el mismo sentido, que las obras más importantes deberían seguir siendo desarrolladas con inversión pública, el mandatario platense también se animó a reclamar por una mayor flexibilidad para que los privados puedan llevar adelante grandes obras tales como autopistas, terminales o aeropuertos y las usufructúen durante periodos determinados. "Yo creo también en empezar a discutir las autonomías municipales y que un municipio pueda ir a buscar un crédito internacional, pueda capitalizarse con deuda y pagar esa deuda", añadió sobre ello.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar