La elección provincial de este domingo definirá la composición que tendrá el Concejo Deliberante de La Plata a partir del 10 de diciembre. La pelea es por las 12 bancas que se ponen en juego y son cuatro las fuerzas que aparecen disputando el reparto de los escaños: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda - Unidad.
El piso para acceder a una banca es del 8,33% de los sufragios. Los sondeos previos a la veda electoral mostraban una paridad en la intención de voto en la capital bonaerense entre peronistas y libertarios, con la alianza de izquierda en tercer lugar y el frente de centro que reúne a radicales, GEN y Coalición Cívica peleando por acercarse a la chance de acceder también a representación institucional.
En este marco, la pelea central está planteada entre la boleta de Fuerza Patria, que respalda el intendente Julio Alak y que lleva como cabeza de lista al secretario de Planeamiento Urbano y Obras Públicas Sergio Resa, y la nómina libertaria que encabeza el director ejecutivo del Registro Nacional de Armas (RENAR) y dirigente bullrichista, Juan Pablo Allan.
Sergio Resa Juan Pablo Allan
Los candidatos para el Concejo Deliberante local: Sergio Resa encabeza la boleta de Fuerza Patria y Juan Pablo Allan la de LLA
La gran incógnita es qué fuerza logrará llegar al piso por fuera de la polarización planteada entre el peronismo y el partido de Javier Milei. En las encuestas, el FIT Unidad aparece al borde de alcanzar el piso del 8,33% para que ingrese la primera candidata de la lista, Luana Simioni.
Luana Simioni-020
Luana Simioni, candidata del FIT Unidad
Los radicales de "Somos", en tanto, se ubican más abajo, peleando también por llegar al número mágico que les permita mantener representación en el deliberativo. En este caso, quien encabeza la boleta es Leandro Bazze.
Leandro Bazze-005
Leandro Bazze, candidato radical de Somos Buenos Aires
El reparto de poder en el Concejo Deliberante
De las doce bancas que se ponen en juego este domingo, 7 son opositoras (2 del PRO, 3 de la UCR, 1 de Propuesta Vecinal y 1 de La Libertad Avanza) y 5 del oficialismo.
En caso de que logre llegar al piso de votos, la irrupción del FIT - Unidad en el Concejo sería toda una novedad y llegaría para cambiar una dinámica dominada por los partidos tradicionales. Es muy posible que, por el sistema de cocientes con el que se calculan los ingresos al deliberativo, las bancas que obtenga sean dos y no una, lo cual reduciría a 10 bancas el reparto para el Frente Patria y la Libertad Avanza, modificando de plano la relación de fuerzas.
En este posible escenario cobrará entonces mayor importancia cuál de las dos fuerzas mayoritarias sacará más votos y con qué margen lo logre, ya que la distribución podría ser igualitaria (cinco para cada una) o desbalanceada (6 y 4), determinando el tono que tendrán los debates y las negociaciones en los dos años restantes de la gestión del intendente Alak.