martes 24 de junio de 2025

La preocupante situación de los médicos de La Plata: "Llegamos a un momento límite"

AMP alertó por el colapso del sistema de salud privada en La Plata y pidió medidas urgentes para frenar la crisis que afecta a médicos y pacientes.

--:--

La Agremiación Médica Platense (AMP) lanzó un duro comunicado en el que advierte sobre el colapso del sistema de salud privada en la ciudad. "Llegamos a un momento límite", afirman los médicos de La Plata, que reclaman soluciones urgentes ante la grave crisis que atraviesa el sector.

Desde la AMP aseguran que el sistema privado de salud de la provincia de Buenos Aires está viviendo "uno de los momentos más difíciles" de su historia. Acusan años de "falta de diálogo, gestiones ineficientes, magros presupuestos" y una "lacerante carencia de reconocimiento al trabajo de los profesionales" como principales causas del deterioro.

Lee además

Si bien desde el gobierno provincial se viene alertando por la falta de médicos, la agremiación aclara que el problema no es la cantidad de profesionales, sino las condiciones en las que se ejerce la medicina. "En Argentina, y en especial en la provincia de Buenos Aires, la relación de médicos por habitantes es una de las más altas del mundo", remarcaron.

Lo que sí se ha vuelto habitual, señalan, es que muchas prácticas médicas ya no se realicen por el atraso en los honorarios, por la imposibilidad de cubrir los costos o directamente por la decisión de los profesionales de no ejercer más. Las agendas, cada vez más restringidas, terminan por alejar a los pacientes del acceso a prestaciones clave.

Médicos (1).jpg
Médicos de La Plata advierten por la crisis del sistema privado de salud y piden soluciones urgentes para evitar el colapso

Médicos de La Plata advierten por la crisis del sistema privado de salud y piden soluciones urgentes para evitar el colapso

Advierten sobre el colapso del sistema de salud privada

Desde la entidad advirtieron sobre la saturación del sistema, reflejada en las demoras para acceder a turnos y cirugías. También apuntaron que muchas de las prestaciones quirúrgicas y complementarias que antes eran habituales ya no se hacen, lo cual genera un efecto en cadena que profundiza la crisis.

En ese contexto, desde AMP convocaron a todos los actores del sector a conformar una mesa multisectorial para abordar el problema de manera urgente. Consideran que la única salida posible es con "acciones concretas" y un "plan de trabajo conjunto" que permita enfrentar el escenario actual.

Aunque reconocen que el escenario es crítico, desde la Agremiación aseguran que aún hay margen para actuar y evitar el colapso. Para eso, exigen voluntad política y la articulación urgente entre todos los sectores involucrados, con el fin de establecer soluciones concretas y sostenibles.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar