jueves 10 de julio de 2025

La Plata acumula un tercio de las muertes por fentanilo contaminado que se dieron en todo el país

El brote ya dejó 48 muertos en todo el país. En La Plata fallecieron 15 pacientes tras recibir fentanilo contaminado.

--:--

En total, 19 establecimientos de salud notificaron casos, y en 11 de ellos se registraron muertes. Las investigaciones apuntan a la responsabilidad de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., implicados en los lotes de fentanilo contaminado que provocaron infecciones invasivas en pacientes previamente internados.

Lee además

El documento oficial indicó que el sexo masculino fue el más afectado y que los mayores de 70 años representan el grupo etario con mayor número de muertes. Todos los fallecidos habían sido internados por otras causas y recibieron fentanilo HLB / fentanilo (citrato) en el contexto de tratamientos clínicos.

Fentanilo (2).webp
Ya son 48 los muertos en todo el país por el uso de fentanilo contaminado

Ya son 48 los muertos en todo el país por el uso de fentanilo contaminado

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se enfatizó que todo caso sospechoso debe ser notificado de manera inmediata y nominal al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), y que deben extremarse las medidas de control para detectar de manera precoz nuevos brotes y eventos adversos vinculados a productos farmacológicos.

El rol clave del Hospital Italiano de La Plata

El Hospital Italiano de La Plata, que hoy actúa como querellante en la causa judicial, fue la primera institución en denunciar la relación directa entre los fallecimientos y la administración del fármaco. La alerta surgió cuando el Sector de Microbiología detectó la presencia de dos bacterias inusuales en pacientes de áreas críticas: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.

Estas bacterias fueron identificadas en pacientes internados en Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares, y el Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos, lo que activó inmediatamente los protocolos de vigilancia epidemiológica y una revisión profunda de los lotes de fentanilo suministrados.

hospital italiano _0002.JPG

Las autoridades sanitarias establecieron que cualquier paciente que haya recibido fentanilo entre noviembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025, y que presente luego un cuadro de enfermedad invasiva, debe ser considerado caso sospechoso. Asimismo, se instó a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, a reforzar los controles sobre los medicamentos administrados y reportar cualquier irregularidad.

El caso sigue bajo investigación judicial mientras se busca determinar con precisión la cadena de responsabilidad en la producción, distribución y administración del fentanilo contaminado que ya dejó un saldo trágico y mantiene en alerta a todo el sistema sanitario argentino.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar