La circulación del virus sincicial respiratorio (VSR) sigue marcando la agenda sanitaria bonaerense. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, la ocupación de camas de cuidados intensivos pediátricos en La Plata y la provincia se mantiene en niveles críticos, rondando el 90% en todo el territorio.
El último informe, correspondiente a la semana epidemiológica 31 que va del 27 de julio al 2 de agosto, detalla que, desde fines de mayo, las internaciones por enfermedades respiratorias en chicos menores de 5 años muestran un incremento sostenido.
El grupo más afectado es el de menores de un año, que concentra la mayor demanda de camas críticas. El pico se registró en la segunda semana de julio, cuando la ocupación de unidades de terapia intensiva alcanzó el 92%. En tanto que al cierre del último boletín se reporta una ocupación real del 90,4%, según el relevamiento telefónico diario del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES).
guardia hospital de niños.JPG
El Hospital de Niños de La Plata recibe buena parte de los pacientes afectados por virus respiratorios
AGLP
En cuanto a la circulación viral, el VSR continúa siendo el principal agente detectado en menores internados, seguido en menor medida por influenza A, parainfluenza, metapneumovirus e influenza B.
La incidencia de los virus respiratorios en La Plata y la provincia
Las cifras oficiales muestran que, hasta la última semana de julio, se notificaron los siguientes números de pacientes según los cuadros
- 37.316 casos de bronquiolitis
- 246.390 de enfermedad tipo influenza
- 30.596 neumonías en menores de 5 años.
Si bien estos valores representan una disminución respecto al mismo período de 2024 (41% menos de bronquiolitis, 15% menos de ETI y 21% menos de neumonías), el nivel de ocupación hospitalaria sigue siendo elevado.
Bebés internados
El grupo más afectado por las enfermedades respiratorias es el de menores de un año
En ese marco, el Ministerio de Salud provincial recordó que continúa en marcha la campaña de vacunación contra el VSR, dirigida a personas gestantes de entre 32 y 36,6 semanas de gestación, con el objetivo de proteger a recién nacidos durante sus primeros meses de vida. Hasta el momento se aplicaron 51.428 dosis, alcanzando el 48% de cobertura de la población objetivo.
Autoridades sanitarias instan a la comunidad a completar los esquemas de vacunación, mantener medidas de higiene y acudir de forma temprana a la consulta médica ante la aparición de síntomas respiratorios, especialmente en lactantes y niños pequeños.