La marcha, encabezada por familiares, amigos y allegados de las víctimas, partió desde el Parque San Martín y finalizó en las puertas del centro de salud donde al menos 15 personas perdieron la vida. Del reclamo participaron distintas familias y, aunque varias otras fueron convocadas, muchas decidieron no exponerse ni hablar públicamente, aún atravesadas por el dolor o el miedo. "Algunos directamente me cortaron el teléfono, prefieren no hablar", reconoció Luis Ayala, papá de Leonel.
Las víctimas llegaron al hospital por motivos distintos, pero todas comparten un punto en común: comenzaron a desmejorar abruptamente tras recibir fentanilo. Las familias se enteraron tiempo después de que se trataba de la droga contaminada. El pedido es unánime: que se investigue, se repare y que haya responsables tras las rejas.
Marcha de familiares de fallecidos por el fentanilo contaminado (7)
La marcha por las víctimas del fentanilo fue desde el Parque San Martín hasta el Hospital Italiano
Marcos Gómez | AGLP
En diálogo con 0221.com.ar, los familiares que participaron de la movilización contaron en detalle cómo fueron los últimos días de sus seres queridos, las sospechas que surgieron tras sus muertes y la bronca por la falta de respuestas. A continuación, caso por caso.
Leonel Ayala
Leonel Ayala tenía 32 años, era oriundo de Florencio Varela, apasionado por la música y estaba internado en el Hospital Italiano desde el 15 de marzo por una pancreatitis derivada de una intervención previa en otra clínica. El pasado viernes 4 de abril fue operado con éxito, pero días después todo cambió.
"Uno confía plenamente en los médicos, con una fe ciega", dijo Luis sobre el momento en que le aplicaron medicación para calmar el dolor. "El 9 de abril comienza a desmejorar, levanta fiebre, empieza a hincharse el vientre y a salir infección en el drenaje que tenía". Leonel perdió el conocimiento, fue conectado a un respirador y murió el sábado 12. "El director del hospital nos dijo que murió por la pancreatitis. No es cierto porque su recuperación era excelente", reclamó su papá, y sentenció: "El fentanilo se lo llevó puesto".
Leonel Ayala
Leonel Ayala se estaba recuperando de una operación cuando comenzó a desmejorar repentinamente tras recibir fentanilo
Por su parte, su mamá Liliana tomó el micrófono durante la marcha y agregó: "Se fue en un marco de incertidumbre, lo mató la negligencia, la corrupción y el silencio de muchos". Visiblemente emocionada, exigió que se respete su "derecho a la verdad". "No se trata de un accidente o de un error, se trata de una masacre que sigue impune tras una cadena de responsabilidades, de omisiones, de encubrimientos", afirmó, y denunció que le "negaron el número de lote del fentanilo" y "desestimaron incluirlo en la lista de víctimas".
Daniel Oviedo
Daniel Oviedo fue internado el 25 de febrero. Tenía una insuficiencia renal y estaba en lista de espera para un trasplante. "Él estaba en hemodiálisis. Estaba esperando un trasplante de riñón. Y era normal que los pulmones se le llenen de líquido por la misma enfermedad. Acá nos dijeron que era una neumonía y lo internaron", relató Sandra.
El cuadro se complicó: "Tuvo un paro cardiorrespiratorio y lo intubaron. Estuvo 20 días, le hicieron una traqueotomía y después empezó el problema de fentanilo, que nosotros no sabíamos, lo veíamos que se hinchaba, se brotaba tipo sarampión. No te puedo explicar, ¿viste una embarazada de 9 meses? Así estaba la panza de mi hijo".
Daniel Oviedo (1)
Daniel Oviedo, paciente en diálisis, fue internado por una supuesta neumonía. Su cuadro empeoró y murió tras más de 20 días internado
A diferencia de otras familias que apuntaron de lleno contra el nosocomio, Sandra reconoció un gesto del centro de salud: "Si vamos a rescatar algo, es que el Hospital Italiano denuncia el hecho". También destacó que "el director del hospital, Roberto Martínez, fue muy atento con nosotros".
Renato Nicolini
Renato Nicolini tenía 18 años, había terminado el secundario, practicaba kickboxing y ayudaba en un comercio familiar. El 25 de abril sufrió un accidente que le provocó un traumatismo de cráneo. Fue trasladado al Hospital Italiano, donde permaneció sedado con fentanilo.
Aunque su estado era grave, comenzó a mostrar signos de recuperación. Sin embargo, la fiebre persistente marcó un giro. La fiebre no cedía, y pese a múltiples medidas -antitérmicos, compresas, mantas frías-, el cuadro neurológico de Renato se agravó. El 1° de mayo fue operado y resistió la cirugía, pero al día siguiente dejó de responder. El 3 de mayo se confirmó su muerte cerebral. Sus órganos fueron donados.
Renato Nicolini2.avif
Renato Nicolini tenía 18 años y estaba internado por un traumatismo de cráneo. Murió el 3 de mayo en el Hospital Italiano
"No se puede tapar con tecnicismos ni con silencio lo que pasó. ¿Quién se hace cargo de las muertes? Lo que hicieron los dueños del laboratorio no fue un error, fue un crimen", denunció Sol Francese, su mamá, en la manifestación de este jueves. También cargó contra el Estado por ser "ausente y cómplice" y señaló que la ANMAT "encubrió a los responsables de esta tragedia".
Santiago Castillo
Santiago Castillo tenía 45 años, era visitador médico y padre de un nene de 7 años. El 22 de abril ingresó al Hospital Italiano con dolor abdominal. "Dijeron que no tenían lugar para tenerlo en la parte clínica por si llegaba a necesitar alguna cirugía. Terminamos en el Hospital Rossi porque él seguía muy descompuesto y después de varios estudios le detectan la trombosis isquémica", contó su hermana Anabela.
Si bien a priori parecía un cuadro simple, el 8 de mayo Santiago murió en el Hospital Rossi. Tiempo después, descubrieron lo que había pasado: "Nos enteramos después pidiendo historia clínica de que le habían aplicado el fentanilo contaminado", dijo. Y confirmó que "las historias clínicas dicen que le aplicaron el fentanilo, el número de lote, el laboratorio, está todo en la causa penal ya".
Santiago Castillo, víctima fentanilo
Santiago Castillo ingresó con dolor abdominal y terminó con una trombosis isquémica. Había recibido fentanilo contaminado
La familia, hasta el momento, no tuvo contacto con autoridades del hospital ni del Ministerio de Salud.
Celia Hernández
Celia Hernández, de 74 años, ingresó al Hospital Italiano el 3 de abril por un dolor en el pecho. "La derivaron a coronaria porque pensaban que era un infarto. Estuvo ahí dos días. Luego nos dijeron que el problema cardíaco había pasado, pero que tenía una neumonía. Una neumonía que no tenía cuando entró. La pasaron a terapia intensiva, y ahí estuvo 23 días”, relató su hermano Dionisio a La Nación.
"Lo más raro era que cada vez que mejoraba, le cambiaban un catéter y empeoraba de nuevo", advirtió. Según contó, fue una infectóloga del hospital quien descubrió el lote contaminado. "Pero si el hospital no tiene nada que ocultar, ¿por qué no llaman a las familias para informarles que sus seres queridos recibieron fentanilo adulterado? ¿Por qué tenemos que enterarnos por otro lado?", se preguntó.