viernes 17 de enero de 2025

Impulsan un paquete de ordenanzas en La Plata contra la violencia de género

Los proyectos proponen ampliar el fondo de emergencia municipal para víctimas, crear una mesa local y declarar de interés la línea 144, entre otras medidas.

--:--

Se trata de cinco proyecto de ordenanzas que fueron impulsados por la concejala y presidenta de la Comisión de Género, Gisela Di Dio, junto a sus pares de la bancada peronista Ona Parrilli, Micaela Maggio, Yanina Sánchez y Cintia Mansilla y el respaldo de la secretaria de Género y Diversidad, Silvina Perugino, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre de cada año.

Lee además

Las concejalas explicaron que el paquete de ordenanzas "busca profundizar las políticas públicas de abordaje de las violencias en un contexto de recorte y desjerarquización a nivel nacional a partir de la eliminación del Ministerio de Mujeres; los despidos masivos de trabajadoras/es que ocasionaron que la Línea 144 nacional perdiera posibilidad de operatividad; y el congelamiento de programas como el Acompañar, entre otras cosas".

mujeres Union por la patria.jfif
Las concejalas de Unión por la Patria junto a la secretaria de Género municipal, Silvina Perugino (de violeta), impulsan el paquete de ordenanzas.

Las concejalas de Unión por la Patria junto a la secretaria de Género municipal, Silvina Perugino (de violeta), impulsan el paquete de ordenanzas.

Los proyectos, uno por uno

Según pudo saber 0221.com.ar, los cinco proyectos en cuestión son los siguinetes:

  1. Actualizar y ampliar el fondo de emergencia para situaciones de violencias por razones de género.
  2. Dictar una nueva ordenanza de Mesa Local Intersectorial para la Prevención, Abordaje y Salida de las Violencias por Razones de Género, definiendo como función de la misma la definición e implementación de políticas públicas territoriales con perspectiva de género y diversidad, y de lineamientos generales para la prevención, el abordaje y la salida de las violencias por razones de género.
  3. Adherir a la Matriz de Riesgo Única de Provincia de Buenos Aires, la cual tiene como función sistematizar los parámetros e indicadores de riesgo objetivos que permitan identificar y priorizar casos según categorías de gravedad, y así constituirse en una herramienta para el trabajo cotidiano que unifique la lectura en torno al riesgo de los equipos intervinientes en los distintos organismos del Estado en sus distintos niveles de gobierno.
  4. Declarar del interés el Sistema Integrado de Políticas Públicas (SIPP) que promueve la generación de políticas públicas integrales, transversales, interinstitucionales, intersectoriales e interjurisdiccionales para dar respuesta adecuada en el abordaje de las situaciones de violencias por razones de género.
  5. Declarar de interés el trabajo realizado por la Línea 144 de la Provincia de Buenos Aires.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar