Enfermeros y trabajadores de la Salud que prestan servicio en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Plata atraviesan una compleja situación laboral que incluye reclamos por despidos masivos y sueldos adeudados desde hace dos meses. En este contexto, realizarán una protesta este miércoles a las 9 frente a la Secretaría de Salud local.
La medida fue convocada por trabajadores de una cooperativa que presta servicios en los CAPS y otras postas itinerantes de la ciudad, dependientes de la Municipalidad. En principio, son 92 las personas que se ven afectadas por esta situación, entre quienes no cobraron y quienes fueron despedidas en la última semana.
Según señalaron en contacto con 0221.com.ar, les adeudan los sueldos correspondientes a marzo y abril, y muchos decidieron renunciar porque ya no pueden sostenerse sin cobrar. Las autoridades municipales les vienen asegurando desde fines de abril que los pagos están por salir "esta semana", pero hasta ahora no hubo novedades concretas.
Los trabajadores denuncian que, el pasado viernes 9 de mayo, al menos 25 personas fueron despedidas de un día para el otro. Se trata, en su mayoría, de estudiantes que prestaban servicios en los centros de salud barriales. La decisión generó preocupación entre los trabajadores, que temen más recortes.
CAPS Centro de Atención Primaria de la Salud Salas de salud (10).jpg
Enfermeros de los CAPS de La Plata exigen el pago de sueldos atrasados y rechazan despidos masivos en el sector
Los trabajadores de los CAPS organizan una protesta
Durante la jornada del miércoles, los trabajadores afectados se concentrarán en la puerta de la Secretaría de Salud, ubicada en diagonal 73 entre Plaza Rocha y calle 59, donde a partir las 9 llevarán adelante la protesta para visibilizar el reclamo.
Los trabajadores cobran alrededor de $1.400 la hora, realizan jornadas de 12 horas y cubren turnos nocturnos. Señalan que, más allá de los despidos, la situación es crítica para quienes siguen en funciones pero no han recibido sus haberes en dos meses.
El reclamo apunta a una solución urgente por parte del Municipio, ya que la falta de pago y los despidos ponen en riesgo la continuidad del servicio en los centros de salud barriales, donde estos trabajadores cumplen tareas clave en la atención primaria.
La respuesta de la Municipalidad de La Plata
Desde la Municipalidad explicaron que la cooperativa "La Solidaria", responsable de prestar servicios en los Centros de Atención Primaria de la Salud, no está habilitada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), lo que generó inconvenientes para efectivizar los pagos. Por este motivo, aseguran que los sueldos adeudados no son responsabilidad directa del Municipio.
Según indicaron fuentes comunales a este medio, a principios de abril se logró saldar lo trabajado durante enero y febrero a través de una nueva cooperativa. La misma se encuentra vinculada al área de Salud y fue conformada con el objetivo de normalizar la situación administrativa y permitir el cobro de los haberes pendientes.
A partir de entonces, se inició un proceso de traspaso hacia una nueva entidad denominada TRASO (Trabajadores de Salud Organizada), que, según detallaron, fue pensada para garantizar la continuidad laboral de los cooperativistas que reunieran los requisitos exigidos por la Secretaría de Salud para cubrir funciones en los CAPS.
CAPS Nº 15 Sala Sanitaria Salita Sanitaria centro de atencion primaria a la salud el mercadito tolosa churrasco_0028 (22).jpg
Desde la Comuna señalaron que se solicitó documentación específica a los cooperativistas para que puedan ser incorporados formalmente. Aquellos que cumplieron con lo requerido estarían en condiciones de cobrar los sueldos correspondientes a marzo, y a la brevedad, los de abril.
En ese marco, afirmaron que las personas que quedaron desvinculadas en abril -y que hoy reclaman ser reincorporadas- no cumplen con los requisitos mínimos exigidos para la contratación a través de la cooperativa, lo que impide su continuidad dentro del sistema.