Sin evacuados pero con cientos de casas inundadas y calles anegadas, La Plata todavía atraviesa las consecuencias de un temporal de lluvia y viento que fue récord. De acuerdo con los expertos, en los últimos 2 días llovió un 65% más que el promedio esperado para todo el mes de marzo y esto generó serios inconvenientes.
"Hasta el momento no se registran evacuados, los arroyos presentan un drenaje normal y las delegaciones mantienen guardias activas", explicaron las autoridades municipales y recalcaron "solo en este período llovió un 65% más de lo que llueve en promedio durante todo el mes".
De acuerdo con los relevamientos oficiales del temporal en La Plata, las zonas en las que se registró el mayor acumulado de precipitaciones hasta el momento fueron Plaza Olazábal (198 mm), Villa Elvira (195 mm), Tolosa (177 mm), City Bell (160 mm) y Altos de San Lorenzo (154 mm), pero las inclemencias del tiempo causaron problemas en casi toda la ciudad.
Asimismo, desde la Comuna recordaron que se mantiene el NAR ‘naranja’ debido a que las malas condiciones climáticas persistirán durante la jornada de este miércoles en el marco de las lluvias y tormentas de variada intensidad que afectan el noreste de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe y Entre Ríos.
Lluvias Temporal en La Plata (23).jpg
El Temporal en La Plata generó serios anegamientos y complicaciones.
Foto: AGLP
Respecto de los cursos de agua locales, hacia el mediodía del miércoles los arroyos se encontraban drenando con normalidad. En tanto, el Río de La Plata se mantenía a una altura cercana a los 0.72 metros.
Ya desde el martes la Municipalidad de La Plata había iniciado un operativo a lo largo y ancho de la ciudad que incluyó acciones de prevención, contención y asistencia por parte de 500 agentes y móviles que realizan limpieza de sumideros y bocas de tormenta, zanjas, zanjones y arroyos para evitar obstrucciones. Los trabajos incluyen la remoción de ramas caídas en la vía pública y la asistencia con camiones, motosierras y otros elementos al personal de calle para reforzar las unidades operativas. Entre los barrios más afectados están Altos de San Lorenzo, parte de Los Hornos y un área de Melchor Romero, informó la Comuna.
Si bien se encuentran habilitados 20 centros de evacuación en las zonas históricamente afectadas por las lluvias, hasta el momento no han acudido vecinos evacuados. Estos centros trabajan en coordinación con las delegaciones y se encuentran en Lisandro Olmos, San Carlos, Abasto, Villa Elisa, Arturo Seguí, City Bell, El Rincón, Hernández, Gorina, Tolosa, Ringuelet, Altos de San Lorenzo, Los Hornos, Villa Elvira, Arana, Villa Garibaldi, Etcheverry, Arturo Seguí, Villa Castells y Gonnet.
Lluvias Temporal en La Plata (24).jpg
Desde el martes, la Municipalidad de La Plata puso a disposición 20 centros de evacuados
Hasta el momento, hubo unos 282 llamados a las líneas de asistencia, motivados por el anegamiento de calles y la caída de árboles, ramas y grandes troncos.
Las recomendaciones de la Municipalidad de La Plata para lo que resta del temporal
Para las próximas horas se mantiene vigente el Nivel de Atención del Riesgo Naranja, lo cual implica la posibilidad de anegamientos temporarios de vías de transporte, viviendas y comercios, posibles evacuaciones y concurrencia a puntos de encuentro e interrupciones temporarias de comunicaciones, electricidad y tránsito.
Ante ese panorama, la Municipalidad de La Plata recomendó limpiar y revisar canalizaciones y desagües, permanecer en un lugar seguro y no sacar los residuos para evitar obstrucciones. También se solicita no tocar cables ni postes de luz y retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas. Además, es importante prestar especial atención a niños, ancianos y personas con discapacidad; mantener a los animales en lugares protegidos; estar preparados para acudir a lugares seguros y cortar el suministro eléctrico, de gas y de agua en caso de que ingrese lluvia al domicilio.
Vías de comunicación y qué hacer en caso de Emergencia
La información actualizada sobre tiempo está disponible la cuenta de X 'ClimaMLP'. En situaciones de emergencia, los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil, mientras que para realizar solicitudes o consultas está en funcionamiento el 147 y ante emergencias médicas en la vía pública, el 107 del SAME La Plata.
Lluvias Temporal en La Plata (19).jpg
Un vecino de Los Hornos, con el agua hasta las rodillas en su casa
Además, desde la Municipalidad de La Plata informaron que está disponible el sitio oficial riesgo.laplata.gob.ar, donde los vecinos encontrarán un mapa completo de la ciudad en el que se detallan los accesos y egresos más efectivos para asistencia o evacuación, las zonas con mayor peligrosidad y la cuenca de incidencia de cada localidad, junto con más información clave para saber cómo actuar ante la tormenta.
Una por una, las zonas de La Plata donde más llovió
La intensa lluvia caída en las últimas horas en La Plata batió récords ya que no solo llovió en los últimos 2 días un 65% más de lo esperable para todo el mes de marzo sino que se también se convirtió en la localidad argentina donde más llovió en lo que va del temporal, según informó el propio Servicio Meteorológico Nacional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1767908355278807229&partner=&hide_thread=false
Las zonas donde más lluvia cayó son:
- Plaza Olazábal - 198 mm
- Villa Elvira - 195 mm
- Tolosa - 177 mm
- City Bell - 160 mm
- Altos de San Lorenzo - 154 mm
- Villa Elisa - 150 mm
- Plaza Moreno - 146 mm
- El Peligro - 145 mm
- San Carlos - 144 mm
- Abasto - 138 mm
- Parque Alberti - 129 mm
- Parque Castelli - 127 mm
- Los Porteños - 117 mm
- Arturo Seguí - 113 mm
- Melchor Romero - 110 mm
- Etcheverry - 102 mm
- Poblet - 87 mm
- Los Hornos - 73 mm