Mientras la serie de El Eternauta es furor en todo el mundo a días de su estreno, una joven de La Plata vive con orgullo el haber sido parte de la producción. Se trata de Amparo Nittoli, estudiante de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que trabajó en el detrás de escena de la ambiciosa adaptación audiovisual.
La joven de 25 años cursa el profesorado y la licenciatura en Artes Plásticas con orientación en escenografía y por ese recorrido académico logró sumarse al equipo de locaciones de El Eternauta, uno de los proyectos más importantes y desafiantes de la industria audiovisual argentina en los últimos años.
En diálogo con 0221.com.ar, Amparo contó cómo fue su tarea durante el rodaje y dio detalles de la experiencia. El nivel de producción de la serie fue sorprendente. Desde la recreación de Buenos Aires cubierta de nieve hasta la construcción física de una muralla de autos -hecha con 17 vehículos reales apilados con grúas en un hangar de 4.800 metros cuadrados-, todo fue llevado a cabo con un nivel de realismo y detalle pocas veces visto en producciones nacionales.
El increíble detrás de escena de El Eternauta
Para cada jornada de rodaje el equipo debió gestionar permisos, cortes de tránsito, la colocación de nieve artificial, el montaje de escenografía, las horas de filmación y luego la limpieza. "Se trabaja bastante en conjunto con Tránsito y con la producción", explicó la joven estudiante sobre la complejidad de la logística diaria.
Uno de los momentos que más la marcó fue el rodaje del último capítulo en Barrancas de Belgrano. Allí, se grabó durante 12 horas seguidas y se realizó una escena con más de 300 extras. "Había un montón de gente actuando, fue bastante movido", recordó.
El Eternauta portada II (1).png
Una joven platense formó parte del equipo de locaciones de El Eternauta, la serie argentina que revolucionó la pantalla chica.
También reveló que debían recorrer cuadra por cuadra avisando a los vecinos que iban a filmar: "Lo que hacíamos, más que nada, era hablar con la gente del lugar cuando se estaba por arrancar a rodar y decirle 'ché, ¿nos podés esperar cinco minutos que estamos grabando?', porque estábamos en la vía pública y todos tienen derecho a circular". "Por eso, era ir charlando la situación para que nos esperaran dos minutos y después dejarlos pasar", agregó.
Amparo también tuvo la oportunidad de ver de cerca a algunas de las grandes figuras que forman parte del elenco, como Ricardo Darín y Carla Peterson. "Ya habíamos arrancado a grabar en Campo de Mayo, los vi actuar en vivo y lo que transmiten es increíble. Cómo se meten en el personaje, es muy loco la verdad", recordó.
A pesar de estar rodeada de actores de renombre, el ambiente de trabajo fue, según ella, muy amable y respetuoso. "Tuve pocas situaciones con los actores, pero en general se aspiró a un lugar de trabajo muy amable. Creo que todos éramos conscientes de que eran muchas horas de laburo y si éramos amables entre todos iba a ser todo mejor", contó al respecto.
Trabaje en El Eternauta y subir esto el día del trabajador me llena aún más de orgullo Agradecidísima con la experiencia, con ver cada camara, escenografía, vestuario, maquillaje, dirección, producción, c (1).webp
La joven de 25 años fue parte del equipo de locaciones y vivió desde adentro la producción de una de las series más ambiciosas de la Argentina.
Además de Barrancas de Belgrano y Campo de Mayo, la serie también se filmó en otros lugares emblemáticos como Puente Saavedra, la Estación Bartolomé Mitre de Olivos y la Estatua de la Libertad de Munro. Cada locación fue cuidadosamente seleccionada para recrear fielmente el clima y la estética del cómic original.
El estreno de El Eternauta no solo generó una enorme repercusión en redes sociales y medios, sino también un fuerte sentido de orgullo para quienes participaron. "Es una producción de la cultura nacional que generó revuelo a nivel internacional. Estoy muy emocionada y agradecida con la experiencia y con haber podido vivir esto", concluyó.