La suspensión de clases en la Escuela Especial N°517 debido a la presencia de ratas sigue generando repercusiones. La concejala de ASAP Nueva Generación, Melany Horomadiuk, presentó en el Concejo Deliberante un pedido de informes dirigido al Consejo Escolar para que brinde explicaciones por la presencia de roedores en el establecimiento ubicado en 45 entre 11 y 12, que dejó a los estudiantes sin actividades por más de 2 semanas.
El proyecto de resolución solicita que el Ejecutivo se dirija a la institución que preside Iván Maidana a fin de que brinde detalles sobre las medidas adoptadas para erradicar la plaga, los protocolos de desinfección aplicados y la fecha estimada de reapertura del establecimiento. También se exige información sobre las acciones realizadas en la manzana y en el barrio circundante, donde los vecinos denunciaron la misma problemática, así como los controles previstos para evitar la reaparición de plagas.
Según lo manifestado por la comunidad educativa, la institución permanece cerrada desde el 1° de septiembre mientras se desarrollan tareas de limpieza y desratización. La situación reviste especial gravedad porque allí asisten chicos y adolescentes con discapacidades.
No es la primera vez que Maidana queda en el ojo de la tormenta por problemas edilicios, de limpieza y mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad. De hecho, está pendiente una interpelación en el recinto del Concejo que fue aprobada por los concejales antes del receso invernal y aún no se concretó.
"Riesgo sanitario grave"
En los fundamentos del pedido de informes, Horomadiuk subrayó que la presencia de roedores "constituye un riesgo sanitario grave" por ser vectores de enfermedades y advirtió que el hecho reviste aún mayor gravedad "al tratarse de una institución de educación especial donde concurren niños, niñas y adolescentes con diversas discapacidades, que requieren de un entorno cuidado y seguro para el desarrollo de sus actividades pedagógicas y recreativas".
"Resulta indispensable que las autoridades competentes garanticen la higiene y salubridad del establecimiento, informando con claridad los plazos y protocolos de intervención, así como las medidas complementarias adoptadas en la manzana y el barrio circundante, dado que los vecinos también denunciaron la presencia de roedores en la zona", señaló la edil.
En el final, concluyó que "la educación pública debe garantizar no sólo la calidad pedagógica sino también la seguridad, la salubridad y la dignidad de las condiciones edilicias y del entorno escolar".