El Concejo Deliberante convalidó el acuerdo que firmó con la Provincia para que la Escuela de Educación Especial N°536, de gestión bonaerense, pase a funcionar en el edificio del Jardín Maternal Municipal de Villa Elisa, que había sido inaugurado por la gestión anterior en diciembre de 2023.
El convenio fue firmado el 15 de mayo entre jefe comunal y el titular de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Alberto Sileoni, y fue elevado a los concejales para que lo ratifiquen. La norma establece que la Comuna "otorga a la DGCyE el derecho de uso y ocupación gratuita del edificio construido como jardín maternal, ubicado en 421 esquina 5 de Villa Elisa" y estipula un plazo de 10 años "y/o durante el tiempo que funcionen las instituciones educativas de referencia, previa aprobación del Concejo Deliberante".
El acuerdo determina que la cartera educativa "se compromete a destinar el inmueble al funcionamiento de la Escuela Especial N°536 y Centro de Atención Temprana N°1, sin modificar su destino".
Jardín maternal sustentable (4).jpg
El interior del flamante jardín maternal de Villa Elisa donde ahora pasará a funcionar la Escuela Especial 536.
En el escrito también se aclara que, pese a que fue creado y nombrado por ordenanza, el jardín "nunca se puso en funcionamiento" por lo cual el edificio construido "resulta un espacio ocioso que puede ser utilizado para cubrir las necesidades edilicias de la Escuela de Educación Especial N°536 y del Centro de Atención Temprana N°1".
Votación y polémica en el Concejo Deliberante
El convenio para ceder el edificio del jardín maternal fue despachado por la Comisión de Cultura y Educación y finalmente fue aprobado en la sesión del último viernes por catorce votos de Unión por la Patria (UxP), UCR + PRO y el PRO, contra cuatro votos de La Libertad Avanza (LLA) y uno de UCR + PRO. Hubo cuatro ausentes.
La presidenta de la comisión de Cultura y Educación, la concejala de UCR + PRO, Melany Horomadiuk, votó en contra, como también lo hicieron los ediles de LLA. "Creo que es un error de este concejo y del Ejecutivo poner en una misma balanza dos derechos que son legítimos: el de la primera infancia y el de la Escuela Especial 536 de tener educación de calidad, cuya principal responsabilidad es de la Provincia", sostuvo.
"El jardín maternal fue un proyecto del Presupuesto Participativo votado por los vecinos. Se construyó pero nunca se puso en funcionamiento. A mí poco me importa por qué el Ejecutivo anterior no lo puso en funcionamiento pero el actual tuvo 18 meses y decidió deliberadamente no hacerlo, lo que me parece grave. Y finalmente hoy se ratifica decirle a los vecinos de Villa Elisa que nunca van a tener un jardín maternal", completó.
concejo deliberante_0020.JPG
El Concejo aprobó el convenio de cesión del jardín maternal a la Escuela N° 536.
En la misma línea, la concejala libertaria Florencia Defeo sostuvo que el Ejecutivo pone a los concejales en una "falsa tensión" y que "se tomaron decisiones en contra de los que quieren los vecinos". "Es falsa la tensión en la que nos ponen a elegir entre una población de educandos y otra. Hagamos valer lo que la decisión vecinal tomó en su momento. Por eso votamos en contra", afirmó y sostuvo también que la cesión del edificio a una institución educativa provincial lesiona la autonomía municipal.
El concejal del PRO, Nicolás Morzone, en tanto justificó su voto a favor y sostuvo que la mayoría de la matrícula de la Escuela Especial N° 536 "corresponde a alumnos y alumnas de Villa Elisa" y negó que esté avasallando la autonomía municipal.
Por último, la concejala de UxP, Cintia Mansilla, sostuvo que la situación de la Escuela N° 536 es "de urgencia" y que los estudiantes no pueden seguir esperando ya que, en la actualidad, el edificio en el que cursan "tiene aulas modulares anexadas".
Primer jardín sustentable de la región
El jardín en cuestión fue creado por la Ordenanza 11.719 de octubre de 2018 y fue designado con el nombre "Héroes de Malvinas" por la Ordenanza 12.424. El lugar fue inaugurado por el exintendente Julio Garro el 3 de diciembre de 2023, a pocos días de concluir su mandato.
Jardín maternal sustentable (7).jpg
En ese momento, las autoridades anunciaron que se trataba del primer jardín sustentable de la región y el segundo de Argentina ya que cuenta con termotanques eléctricos y paneles solares, entre otras tecnologías, para ahorrar energía. Tiene cuatro aulas para niños de entre 45 días y 3 años, lactantes y deambuladores, una cocina, una sala para docentes equipada con tecnología sustentable y un salón de usos múltiples para esparcimiento. Estaba previsto que albergara a 120 niños y niñas.