La iniciativa ya había sido despachada con dictamen favorable en la comisión de Hacienda y Legislación, y finalmente logró los consensos necesarios para su aprobación en el recinto. La votación fue de 17 votos a favor y 5 en contra, en tanto que hubo dos ausentes.
El proyecto aprobado establece un gasto total de $462.290.471.915, con una fuerte impronta en obras públicas, servicios urbanos, educación, salud y seguridad.
Julio Alak Concejo Deliberante (2).jpeg
El intendente Julio Alak obtuvo los votos para la aprobación del Presupuesto para 2026
Las voces en el recinto
El expediente fue defendido en el recinto por la concejala Micaela Maggio, titular de la comisión de Hacienda, quien aseguró que el presupuesto "es coherente" con el que se está ejecutando y con las prioridades fijadas por la gestión de Julio Alak.
Destacó el hecho de que la Secretaría de Obras Públicas se lleve el mayor monto del presupuesto. "Se han hecho muchísimas obras, se han puesto en valor plazas, avenidas, edificios públicos, se ha pavimentado", enumeró.
Defendió también la suba presupuestaria en la Secretaría general, de la que dpeenden las delegaciones comunales. "Hay que destacar el trabajo que hacen los delegados y delegadas. Todo eso es presupuesto en la Secretaría General y el intendente decidió poner el acento ahí, más allá de todo lo que se puede mejorar".
La edil aseguró que la proyección del gasto para el año que viene muestra que la educación, la salud y la seguridad siguen siendo las áreas prioritarias para el Ejecutivo. "En materia de recursos, la Secretaría de Seguridad está en el cuarto lugar. A los peronistas se nos suele reprochar que no invertimos en seguridad. Se han comprado cámaras y domos, se va a hacer el monitoreo de patentes. Se está poniendo en acción el plan de seguridad modelo, ejemplar", afirmó.
La concejala Micaela Maggio fue la miembro informante del oficialismo en la sesión de este jueves.
El titular del bloque libertario, Guillermo Bardón, cruzó a Maggio y marcó las contradicciones del Ejecutivo en cuestiones sensibles como la seguridad vial, la salud, el personal municipal y la recolección de la basura.
"Hoy no hay una política de Estado que contemple integralidad para dar respuesta a un problema tremendo en la ciudad: ya llevamos 70 muertos en lo que va del año", señaló y apuntó que, tanto el programa de ordenamiento vial y educación ciudadana, así como el Observatorio Vial se llevan menos del 1% del presupuesto municipal.
Precisó que la participación presupuestaria de Salud pasa de 5,27% a 3,98%, "es decir que baja más del 1%" y puntualizó que se eliminan programas claves en materia de prevención de consumos problemáticos. Lo mismo en Desarrollo Social, donde Bardón marcó que fue borrado otro programa importante como el de protección a adultos mayores. "Se llenan la boca hablando de la spolíticas del gobierno nacional pero cuand les toca definir prioridades, hay prioridades programáticas que desaparecen", sostuvo.
Por último, marcó que el presupuesto muestra que el gobierno de Alak despedirá a "mil empleados más" y que, en contrapartida, sostiene áreas con hasta el 66% de planta política. "La Secretaría de Coordinación tiene siete funcionarios y siete empleados. En la secretaría de Economía Popular, el 66% son funcionarios. La secretaría de Modernización tiene un 25% de planta política, igual que la de Participación con la Comunidad. Son estructuras que no tiene la más mínima razón de ser", disparó.
guillermo bardón.jpg
En el final de su exposición puso el foco en la empresa ESUR y aseguró que el monto asignado en el presupuesto 2026 "no es real". "En 2025 el servicio va a terminar costando 79 mil millones y en el Presupuesto 2026 se proyecta que va a salir 80 mil millones el año que viene. Es falso porque está claro que en febrero van a hacer redeterminación de precios por la última mitad de este año y ahí sabremos el valor real del servicio", cerró.
En tanto, el concejal Nicolás Morzone puso el foco en las partidas destinadas a seguridad y consideró que "si gobernara LLA y el PRO en La Plata el 60% del presupuesto no iría a obras sino a seguridad y orden porque la ciudad está atravesando una crisis en seguridad sin precedentes".
"La presidenta de la comisión de Hacienda dice sin sonrojarse que Seguridad está en el cuarto lugar del presupuesto", precisó y añadió que eso significa sólo el 7% de los recursos totales que se prevén gastar en 2026.
Nicolás Morzone concejo deliberante_0005.JPG
Ignacio Amiconi / AGLP
"Los platenses viven con miedo, estamos en emergencia y el intendente no habla, no mira a los ojos, nunca hizo una conerencia de prensa. Estamos atrapados en un gobierno que romantiza la delincuencia", dijo.
El presidente del bloque Propuesta Vecinal, Darío Ganduglia, destacó la inversión en seguridad prevista en el Presupuesto, aunque marcó que podría ser más alta. También marcó que es "preocupante" la reducción del gasto en materia de salud por entender que esa baja "puede afectar seriamente la atención de los platenses".
Aclaró finalmente que decidieron aprobar tanto el Presupuesto como las ordenanzas Fiscal e Impositiva por responsabilidad institucional. "Decidimos aprobar esta herramienta presupuestaria e impositiva pero que no se confunda colaboración con un cheque en blanco", advirtió.
Las áreas estratégicas del Presupuesto
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos será nuevamente el área que concentrará la mayor porción del presupuesto: recibirá alrededor del 42% del total, con más de $197.800 millones destinados a mantenimiento urbano, infraestructura vial, hidráulica y obras de arquitectura. Dentro de esa cartera, las áreas con mayor incidencia son las siguientes:
Servicios y Espacios Públicos administrará más de $104.000 millones.
Obras Públicas contará con otros $83.481 millones.
La Secretaría de Educación será otro de los pilares del presupuesto 2026, con $39.373 millones asignados entre las diferentes áreas. Allí se destaca el Servicio Alimentario Escolar (SAE) que absorberá más de $27.800 millones, casi el 6% del total del gasto municipal.
En tanto, Seguridad dispondrá de $22.023 millones para fortalecer el sistema de monitoreo, la flota vehicular y la articulación con el Ministerio de Seguridad bonaerense.
La Secretaría de Salud contará con $18.409 millones, que serán destinados al SAME, los centros de atención primaria, programas de control sanitario y el área de Zoonosis.
concejo deliberante sesion-017 Galland Rovella Granillo Fernández Mor Roig
El oficialismo en el Concejo Deliberante obtuvo el respaldo de algunos sectores opositores para aprobar el Presupuesto
Ignacio Amiconi | AGLP
Qué otras dependencias tendrán incrementos
Entre las áreas que también recibirán incrementos figuran:
Secretaría General: $41.874 millones para delegaciones municipales, cementerio, Terminal de Ómnibus y mantenimiento general.
Desarrollo Social, Ambiente, Cultura, Gobierno, Control Urbano y Economía Popular recibirán montos menores pero con aumentos respecto del presupuesto anterior.
Con la votación de este jueves, la Municipalidad de La Plata ya cuenta con el marco financiero para ejecutar su plan de gobierno durante 2026.
El oficialismo remarcó que se trata de un presupuesto “austero pero ambicioso”, mientras que la UCR —clave para la aprobación— valoró la incorporación de modificaciones surgidas del debate legislativo.