viernes 12 de septiembre de 2025

El aumento de la canasta alimentaria en La Plata duplicó al registrado en el AMBA

Según un relevamiento de la Fundación FundPlata, la canasta alimentaria en La Plata aumentó 3,2% en agosto y superó al 1,5% registrado en el AMBA.

--:--

El estudio de la Fundación FundPlata incluyó 26 productos en 13 barrios relevados en la cuarta semana de agosto. Los aumentos más fuertes se dieron en las verdulerías, con un 9%. Luego se ubicaron los almacenes con 2,4% y las carnicerías con 2%. Estos rubros explicaron la mayor parte del alza mensual.

Lee además

Entre los productos que más impactaron en el resultado sobresalió el tomate, que subió 51,3% en un mes. También se destacaron la naranja con 13%, la harina de trigo 000 con 11,7% y la manzana con 10%. Las alzas afectaron de lleno a los hogares que destinan gran parte de sus ingresos a alimentos frescos.

El informe de FundPlata aclaró que la canasta local no es directamente comparable con la que mide el Indec en el Gran Buenos Aires o en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la comparación sirve como referencia para dimensionar la presión inflacionaria que enfrentan las familias de la capital bonaerense.

economia vida diaria inflación precios verdulería 2 (2).JPG

La evolución de precios en La Plata

Los aumentos de agosto se suman a subas previas pero dio un fuerte salto en relación a julio, cuando la canasta en La Plata había trepado 1,1%, con las verduras como principal motor con 3,3%. Entre los productos que más aumentaron ese mes estuvieron el tomate (19,4%), el pollo (15%), la papa negra (8,6%) y la lechuga criolla (7,3%).

En junio, el incremento había sido de 0,8%. Las verduras subieron 3,5%, los productos de almacén 2% y las carnes mostraron una baja de 1%. Los mayores aumentos se observaron en cebolla, lechuga criolla, queso untable, leche, papa negra y galletitas dulces.

canasta alimentaria evolución

El mes de mayo (cuando la canasta trepó el 1,5%) presentó una dinámica distinta: el mayor impulso lo dieron las carnes, con un alza promedio de 3,2%. También se destacaron fuertes incrementos en la zanahoria, con más del 22%, y en la manzana, con alrededor del 12%, lo que marcó la volatilidad del sector frutihortícola.

En términos interanuales, los datos muestran variaciones superiores al 25% en la canasta alimentaria. Los analistas remarcan que la persistencia de aumentos por encima del promedio nacional limita el consumo local, reduce la capacidad de ahorro y presiona la economía de la Región en un contexto de caída del poder adquisitivo.

El informe completo

Canasta alimentaria FundPlata

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar