miércoles 30 de abril de 2025

¿Cuáles son las zonas de La Plata más afectadas por el brote del dengue?

El dengue no da tregua en La Plata y hay zonas en las que se expandió mucho más que en otras. Las operadores de Salud están en estado de alerta.

--:--

En ese marco, fuentes de la Municipalidad de La Plata que trabajan en el día a día de la evolución de la enfermedades remarcaron que hay dos sectores del distrito especialmente afectados: el Casco Urbano y la localidad Altos de San Lorenzo.

Lee además

El último reporte dado a conocer por el Ministerio de Salud de la Provincia, correspondiente a la semana epidemiológica que va del 10 al 16 de marzo, marcó que en ese momento eran 784 los casos confirmados de la enfermedad que transmite el aedes aegypti en la capital bonaerense.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SaludBAP/status/1772652676515295588&partner=&hide_thread=false

Las promotoras de Salud y el dengue

Además de continuar con la fumigación y la entrega de repelentes gratis, la Municipalidad convocó en las últimas horas a una reunión a las promotoras de la Salud que trabajan en la prevención del dengue en los barrios para delinear nuevas estrategias.

En este marco, la secretaria de Salud del municipio, Soledad Fernández, remarcó las medidas de prevención y la importancia de la detección precoz de formas graves de la enfermedad, las características del ciclo de vida del aedes aegypti, las pautas de alarma, los cuidados de las personas enfermas, entre otros datos que resultan clave para un proceso de difusión eficiente.

Fumigación (7).JPG
El Casco Urbano y Altos de San Lorenzo son las zonas de La Plata más afectadas por el dengue.

El Casco Urbano y Altos de San Lorenzo son las zonas de La Plata más afectadas por el dengue.

El pico de dengue en la provincia

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, adelantó hace algunos días que está por llegar la peor parte del brote de dengue. "Esta es una epidemia que su peor momento comienza ahora, en marzo y en abril. De hecho, todavía seguimos subiendo la cantidad de casos", dijo el funcionario en El Destape Radio.

Kreplak explicó que "el mosquito es sensible a la temperatura" pero que "para que deje de crecer tenemos que tener la temperatura sostenida por debajo de 17°C, cosa que no está pasando ni va a pasar preferiblemente en las próximas 4 o 5 semanas por lo menos".

El ministro señaló también que el dengue es "una enfermedad de cuidados comunitarios" y que lo que tienen que hacer las autoridades "es hablar de esto, comunicar, hacer mucho trabajo territorial, llegar casa por casa, para trabajar en la prevención", en un claro mensaje al Gobierno de la Nación, que por el momento no considera que la situación sea grave.

dengue mosquitos.jpg
El aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue.

El aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue.

El último reporte de Salud

Con más de 35.000 casos en los 41 municipios afectados por los brotes de dicha enfermedad, la situación se torna cada vez más crítica en el territorio bonaerense.

Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre de 2023 hasta el 23 de marzo se notificaron un total de 51.155 casos sospechosos, de los cuales 35.434 han resultado positivos (35.057 confirmados y 377 probables). Además, se han descartado 1.226 casos, mientras que otros 14.494 aún se encuentran en fase de estudio. Según esos datos, en La Plata se notificaron casi 800 casos.

De los casos confirmados, se destaca que 33.976 son autóctonos, mientras que 1.458 son importados, distribuidos en todas las regiones sanitarias de la provincia. Este brote afecta a 41 municipios, siendo preocupante la incidencia en localidades como José C. Paz, Lanús, San Miguel, San Isidro, General San Martín, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Vicente López, San Fernando, Tres de Febrero y Morón, donde se registran las mayores tasas de casos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar