lunes 20 de enero de 2025

Crimen y torturas en La Plata: 20 años de cárcel

La fiscal había solicitado una pena de 35 años de reclusión por un hecho en La Plata durante 2018 que conmocionó al país. La defensa apelará.

--:--

Una condena de 20 años de reclusión recayó sobre Gabriel Landívar (64) acusado de matar al novio de su ex esposa e intentar matarla a ella en un caso registrado en el año 2018 en La Plata y que conmocionó al país. La sentencia se conoció este lunes 18 de diciembre y fue el broche final de otro juicio por jurados. La defensa apelará el monto de la pena.

En el inicio del proceso Landívar llegó a juicio con una pena en expectativa de prisión perpetua. Luego del debate el jurado ciudadano lo encontró culpable de los delitos de “homicidio simple” por la muerte de Fernando Waldemar Torres Guerra y el intento de femicidio de la ex esposa de Landívar.

Lee además

A la audiencia de cesura el acusado tenía otro panorama. La pena en expectativa ahora oscilaba entre 10 y 40 años de prisión. La fiscal de juicio Victoria Huergo había solicitado una condena de 35 años de reclusión y la defensa a cargo de los abogados Gonzalo Alba y Juan Pablo Martí, se opuso a ese monto por considerarlo “irrisorio” y requirió una condena de 12 años de prisión. Su asistido ya lleva más de cinco años de prisión preventiva.

Fernando Waldemar Torres Guerra.jpg
Fernando Waldemar Torres Guerra, la víctima fatal

Fernando Waldemar Torres Guerra, la víctima fatal

La defensa adelantó a 0221.com.ar que la condena “no quedará firmen” ya que recurrirán a la instancia de Casación con el objetivo de descontar “algunos años más” en base a lo ya expuesto en la audiencia de cesura. Entienden que una pena elevada es contraria a los derechos humanos en relación a la expectativa de vida de una persona de 64 años de edad como es el caso de Landívar, a la pena natural del caso y al buen concepto social y la carencia de antecedentes penales del acusado.

En su alegato los defensores señalaron que la aplicación de una pena de 35 años de reclusión es contraria a los derechos de la vejez. En otro orden se enfocaron en que las penas de prisión y reclusión ya fueron equiparadas por el máximo tribunal del país y que se debe aplicar el régimen de prisión.

La defensa señaló que desde la acusación “no se lograron probar las torturas, ni el supuesto estado de intoxicación de las víctimas como tampoco la presencia de un arma de fuego, ni de la picana, ni de los precintos, ni de nada de lo que uso para acusar”.

Juez Andrés Vitali.JPG
Andrés Vitali juez de Tribunal Oral Criminal III de La Plata

Andrés Vitali juez de Tribunal Oral Criminal III de La Plata

Una de las cuestiones principales para descartar el homicidio agravado por alevosía contra Fernando, “fue la incorporación de la defensa al juicio del informe médico a Landívar donde se constataba que este también tenía lesiones, por lo que se revitalizó la hipótesis de la defensa de una gresca”, señalaron las fuentes consultadas.

En su resolución el juez Andrés Vitali de Tribunal Oral Criminal III de La Plata computó como atenuantes “la carencia de antecedentes penales y el buen concepto” de Landívar.

EL EXPEDIENTE

En la investigación penal preparatoria se dio por acreditado que la tortura comenzó en la casa ubicada en calle 140 entre 48 y 50, desde la noche del viernes 5 de octubre de 2018 hasta las primeras horas del sábado. En esa propiedad vivía la expareja del acusado, identificada en la causa como E.R. Ambos habían tenido una relación compleja, que terminó con un divorcio conflictivo. Sus dos hijos se habían quedado con ella.

Después de varios meses, la mujer comenzó una nueva relación con Fernando. Se conocían desde hacía muchos años, hasta que decidieron dar un paso más en el vínculo.

Juan Pablo Martí, Gonzalo Alba y Facundo Dimarco.jpg
El equipo de la defensa integrado por Gonzalo Alba, Juan Pablo Martí y Facundo Dimarco

El equipo de la defensa integrado por Gonzalo Alba, Juan Pablo Martí y Facundo Dimarco

Landívar, quien según los familiares de E.R nunca aceptó la separación, estaba al tanto del noviazgo de su ex. "Mientras estés vos acá y él en Uruguay, todo bien. Si viene, la cosa va a cambiar", le habría advertido.

El exmarido cumplió con su amenaza. Cuando se enteró de que la nueva pareja de su ex esposa había viajado a La Plata para reencontrarse con ella, ejecutó el ataque. Mientras la pareja cenaba una pizza en el comedor de la casa, el remisero entró de manera intempestiva. Estaba sacado y dispuesto a todo.

"EMPEZÓ LA FIESTA"

"Ahora sí empezó la fiesta", les habría dicho, según reveló la hermana de E.R. Cuando vio a su expareja, se enojó aún más: "Te planchaste el pelo. ¡Mirá cómo se produce para vos! Para mí nunca te pusiste así", le habría reprochado.

Gabriel Adrián Landívar.jpg
Gabriela Landívar y su ex esposa, uruguaya, se casaron en La Plata

Gabriela Landívar y su ex esposa, uruguaya, se casaron en La Plata

A Landívar lo detuvieron pocas horas después, cuando lo interceptaron en la puerta de su casa, a pocas cuadras de la vivienda de su expareja. Ya en la comisaría, al acusado le colocaron bolsas de papel en sus manos para resguardar las posibles muestras de ADN.

El mecanismo de juicio por jurados se activó por pedido de la defensa. Fue un jurado ciudadano el que dictó el veredicto condenatorio. Luego el juez Vitali, tras escuchar a las partes en la audiencia de cesura, impuso la pena a cumplir. Se trata de una condena de primera instancia que puede ser modificada, o no, en un tribunal superior.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar