martes 10 de junio de 2025

Científicos del CONICET La Plata descubrieron una estrella enana blanca única por sus variaciones de brillo

Dos astrónomos del CONICET La Plata hallaron una estrella con el mayor número de pulsaciones registradas. Una revista internacional publicó el descubrimiento.

--:--

Investigadores del Instituto de Astrofísica de La Plata identificaron una enana blanca ultramasiva, con 19 modos de pulsación, una cifra inédita en este tipo de estrellas. El hallazgo se logró mediante observaciones del Gran Telescopio Canarias y fue publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters.

El reducido y selecto grupo de estrellas conocido como enanas blancas ultramasivas pulsantes acaba de sumar un nuevo integrante. Se trata de WD J0135+5722, una estrella con características excepcionales que fue descubierta por científicos del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP), en colaboración con colegas de España y Estados Unidos.

Lee además

Estas estrellas, extremadamente raras (solo se conocen ocho en toda la galaxia), son cuerpos celestes en el tramo final de su vida, con una masa colosal concentrada en un volumen muy pequeño. Además, se destacan por emitir un brillo que oscila periódicamente debido a pulsaciones internas. La recientemente descubierta WD J0135+5722 se encuentra a 50 pársecs, es decir, a unos 160 años luz de la Tierra, en la llamada vecindad solar.

El descubrimiento fue posible gracias a observaciones realizadas con el Gran Telescopio Canarias (GTC), uno de los más potentes del mundo. La estrella fue inicialmente detectada por científicos norteamericanos desde el Observatorio Apache Point en Nuevo México, aunque solo se habían identificado dos pulsaciones. El trabajo conjunto permitió intensificar las observaciones y afinar el análisis.

De izq. a der. Francisco de Gerónimo y Alejandro Córsico, investigadores del IALP a cargo del trabajo2..jpg
Francisco de Gerónimo y Alejandro Córsico, investigadores del La Plata a cargo del trabajo.

Francisco de Gerónimo y Alejandro Córsico, investigadores del La Plata a cargo del trabajo.

“Nosotros aportamos los cálculos teóricos para modelar la estrella”, explicó Francisco De Gerónimo, investigador del CONICET y primer autor de la publicación científica. Los datos obtenidos permitieron detectar 19 modos de pulsación, un récord absoluto para este tipo de objetos.

¿Qué revelan las pulsaciones de la enana blanca descubierta por científicos de La Plata?

Cada una de estas pulsaciones, que son vibraciones que duran apenas unos minutos, ofrece información clave sobre el interior de la estrella. Cuantas más se logren identificar, más se puede conocer sobre su estructura, la composición de sus capas y su evolución.

“La relación entre masa y tamaño en estas estrellas es inversa a la de las estrellas comunes. Cuanto más masivas, más pequeñas y compactas son, lo que dificulta su detección”, explicó Alejandro Córsico, otro de los autores del estudio.

El equipo argentino ya trabaja en una nueva publicación con un modelo teórico más preciso sobre la composición de WD J0135+5722, y además planea incorporar observaciones del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), un telescopio espacial de la NASA. Esta herramienta permitirá observar la estrella desde una perspectiva completamente distinta.

La investigación fue publicada en The Astrophysical Journal Letters, la revista científica más relevante en su campo. Este logro no solo posiciona a la ciencia argentina en el escenario internacional, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo en el ámbito de la astrofísica.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar