Luego de que el gobierno bonaerense autorizara a la Comuna a aplicar deducciones salariales a los empleados públicos, la oposición presentó un proyecto de ordenanza para crear una línea de microcréditos destinada exclusivamente a los trabajadores municipales de La Plata que ahora debe ser debatida en el Concejo Deliberante.
La iniciativa fue elaborada por el bloque del PRO días después de que la Provincia diera luz verde para que el Ente Municipal de La Plata (ex Ente Descentralizado Municipal y Autárquico Banco Municipal de La Plata) fuera incluido en el listado oficial de organismos que pueden aplicar estas quitas por expreso pedido del intendente Julio Alak.
"Créase en el ámbito del Municipio de La Plata la Línea de Microcréditos para Empleados Municipales, destinada a brindar asistencia financiera de bajo costo a agentes municipales de planta permanente, transitoria o contratada, con el fin de promover el acceso al crédito en condiciones justas", señala el artículo 1° del proyecto presentado por la concejala del PRO, Lucía Barbier.
El texto establece que los créditos deberán ser "de bajo monto, definidos de acuerdo a la escala salarial, con tasas de interés preferenciales, iguales o menores a la inflación proyectada y a devolver en cuotas mensuales, descontadas por recibo de sueldo, hasta en 24 meses". Serán otorgados "con requisitos mínimos, garantizando transparencia y equidad".
Según el proyecto, la línea de microcréditos tendrá como objetivos: fomentar el bienestar económico y social de los trabajadores municipales; promover el consumo responsable y la inclusión financiera, y atender necesidades de carácter urgente en materia de salud, vivienda, educación, herramientas de trabajo, entre otros.
Municipalidad de La Plata (3).JPG
El PRO presentó un proyecto de ordenanza para que la Comuna otorgue microcréditos a trabajadores municipales
Foto: Marcos Gómez | AGLP
¿Cómo se financiarán los microcréditos?
Los microcréditos serán otorgados y controlados por el Ente Municipal de La Plata, que deberá ponerlos en marcha en un plazo de 60 días máximo tras la promulgación de la ordenanza. Para ello tendrá que definir los criterios de evaluación, montos, plazos, formas de pago, requisitos y prioridades.
Serán financiados con fondos del Ente Municipal, con aportes de la Comuna en carácter de subsidios, con donaciones, legados o contribuciones de terceros, y con fondos provinciales, nacionales o multilaterales a los que pueda acceder. También con el recupero de los créditos otorgados que irán a parar al Fondo Rotatorio que se creará con ese fin.
El Ente Municipal deberá informar al Concejo Deliberante cada seis meses cuántos créditos otorgó, el destino, el recupero, la mora y las propuestas de mejora.
Operativo contra la venta ambulante patrullas municipales agente de control urbano (9).jpg
La línea de microcréditos beneficiaría a los trabajadores municipales de La Plata
En los fundamentos, la concejala señala que el proyecto busca "brindar una herramienta concreta de inclusión financiera y apoyo económico a las trabajadoras y los trabajadores municipales de la ciudad de La Plata".
"En un contexto en el que el acceso al crédito formal resulta sumamente restrictivo para vastos sectores de la clase trabajadora, y donde las opciones disponibles suelen implicar tasas usurarias y condiciones excluyentes, el Municipio debe asumir un rol activo y solidario, inscribiendo así, a una política pública de alto impacto humano y social, orientada a resolver necesidades urgentes en materia de salud, vivienda, educación, movilidad o equipamiento laboral, sin recurrir a mecanismos que comprometan la economía familiar o expongan a los trabajadores al endeudamiento informal", agrega.