La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un nuevo paro de micros en La Plata y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las previsiones no son buenas, ya que los choferes advirtieron que, de no mediar una solución a sus reclamos, la protesta podría extenderse más allá de este jueves.
"El reclamo es por el salario y que no han pagado. Si depositan, se sale a trabajar", sostuvo el secretario General de la UTA platense, Oscar Pedrosa, y lanzó un duro aviso: "Es probable que siga el paro mañana si no se soluciona".
El sindicalista explicó los detalles del conflicto en diálogo con el programa Gente Despierta en la radio Cielo y explicó que a los choferes les depositaron el salario sin el último aumento acordado. Las empresas del sector alegaron que no cuentan con los fondos para cumplir con lo prometido y apuntaron al Gobierno nacional por una deuda de más de $10.000 millones en concepto de subsidios al transporte.
"Lo raro es que estuvieron de acuerdo en otorgar el aumento a tal punto que se homologó y que llegado el momento no tenían la plata. Poco serio por momentos", apuntó el sindicalista al respecto.
La palabra de Oscar Pedroza.mp3
¿Cuáles son las líneas de micros afectadas por el paro?
Según pudo saber 0221.com.ar, todas las líneas municipales y provinciales, incluyendo las que unen a La Plata con la Capital Federal, se encuentran sin operar.
Paro de micros (1).JPG
Por el paro de micros en La Plata, no funciona ninguna línea de colectivos.
Hasta las últimas horas del miércoles se había especulado con que las líneas 275, 307 y 506 no se plegarían a la protesta, pero finalmente los choferes a cargo de esos servicios decidieron unirse al paro y por ello ningún colectivo circula en la región.
El comunicado de la UTA
El sindicato compartió en sus cuentas de redes sociales un duro comunicado en el que da cuenta de que no hubo acuerdo y responsabilizó exclusivamente al sector empresarial por lo sucedido. En el último párrafo del comunicado que emitió este miércoles la UTA se menciona la consecuencia de esa situación: "En el día de mañana (por este jueves) los trabajadores estarán en las empresas al inicio de la jornada esperando el pago del 100% de los salarios, como requisito previo a iniciar las tareas", adelantaron.
Comunicado de la UTA.webp
En la práctica la protesta de la UTA es una retención de tareas por parte de los choferes, dado que sí irán a las terminales de las distintas empresas pero no subirán a los micros hasta que vean reflejado el aumento que reclaman.
En el comunicado firmado por el propio el titular de la UTA en Argentina, Roberto Fernández, se responsabiliza directamente a las cámaras empresariales por la situación. "Se niegan a pagar los salarios en los montos acordados a pesar de que los gobiernos nacional y provincial aportaron en subsidios las sumas de $122.000.000.000, con un aumentos respecto de los meses anteriores del 42%", indicaron en ese texto.
El comunicado cuestiona además que los empresarios plantean que el Gobierno debe pagar un monto superior por que "no alcanza para cubrir los costos de funcionamiento". El escrito es duro y critican a las empresas por "borrar con el codo los que se escribió con la mano y ante la misma autoridad de aplicación".