Los choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciaron este jueves un nuevo paro de micros que no solo afecta a las líneas locales sino también a las que unen a La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tanto las empresas Misión Buenos Aires y como Metropol confirmaron que no prestarán servicios durante la jornada y por ello tren aparece como única alternativa de transporte público.
El conflicto que tiene enfrentados a la UTA y las empresas de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se agravó en la tarde del miércoles, luego de que el gremio y las cámaras del sector se reunieran para intentar llegar a un acuerdo y las negociaciones fracasaran. Las perspectivas, además, no son nada alentadoras y es que los conductores adelantaron que si las empresas no acreditan el saldo reclamado en el transcurso de esta jornada, la protesta podría extenderse también durante los próximos días.
Son miles los vecinos que viajan desde la ciudad hasta la Capital Federal y este jueves debieron optar por el Tren Roca como alternativa para llegar su destino. El servicio ferroviario, que tiene una frecuencia de servicio cada 30 minutos, es la única opción del transporte público para viajar desde o hacia CABA en transporte público y a bajo costo.
Paro de micros (6).jpeg
El paro de micros en La Plata dejó sin servicios a los ciudadanos que viajan hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Negociaciones fallidas
El miércoles venció el cuarto intermedio que se dieron el gremio y las cámaras empresarias del sector del transporte que operan líneas de colectivos. Las partes volvieron a verse las caras, pero la negociación no llegó a buen puerto y los choferes anunciaron la profundización de su protesta. Fuentes gremiales locales indicaron a 0221.com.ar que las negociaciones no llegaron a buen puerto, por lo que los trabajadores solo se encuentran a la espera de que los aumentos acordados en el marco de las paritarias sean abonados para volver al trabajo.
"Si aparecen los 250 mil pesos de diferencia, trabajamos normalmente", había dicho el secretario general de UTA a nivel nacional, Roberto Fernández, tras una de las reuniones del lunes. Aquel compromiso, sin embargo, no se cumplió.
El comunicado de la UTA
El sindicato compartió en sus cuentas de redes sociales un duro comunicado en el que da cuenta de que no hubo acuerdo y responsabilizó exclusivamente al sector empresarial por lo sucedido. En el último párrafo del comunicado que emitió este miércoles la UTA se menciona la consecuencia de esa situación: "En el día de mañana (por este jueves) los trabajadores estarán en las empresas al inicio de la jornada esperando el pago del 100% de los salarios, como requisito previo a iniciar las tareas", adelantaron.
Comunicado de la UTA.webp
El fuerte comunicado de la UTA con el que se confirmó el paro de micros en La Plata.
En la práctica la protesta de la UTA es una retención de tareas por parte de los choferes, dado que sí irán a las terminales de las distintas empresas pero no subirán a los micros hasta que vean reflejado el aumento que reclaman.
En el comunicado firmado por el propio Fernández, líder de UTA, se responsabiliza directamente a las cámaras empresariales por la situación. "Se niega a pagar los salarios en los montos acordados a pesar de que los gobiernos nacional y provincial aportaron en subsidios las sumas de $122.000.000.000, con un aumentos respecto de los meses anteriores del 42%". También mencionan la suba de los boletos que pagan los pasajeros que trepa al 250%.