domingo 16 de noviembre de 2025

Así nació en La Plata la editorial independiente pensada para los amantes del fútbol y la literatura

En diálogo con 0221.com.ar, el creador y director de Fútbol Contado Ediciones, Francisco Clavenzani, cuenta los detalles de su trabajo en tiempos de crisis.

Desde hace cinco años, en La Plata hay una editorial independiente dedicada a literatura deportiva que en noviembre de 2025 está festejando un nuevo aniversario. Fútbol Contado Ediciones nació en pandemia y desde aquel momento lleva publicados 19 libros, participa activamente en ferias y tiene presencia en varias provincias del país.

Su creador y director, Francisco Clavenzani, celebra este nuevo cumpleaños trabajando en los próximos lanzamientos proyectados para 2026. En diálogo con 0221.com.ar hace un balance de todo lo vivido desde 2020 y de cómo organiza los movimientos a futuro, en un contexto muy complicado para el desarrollo de las editoriales independientes y autogestivas.

Lee además

"La idea nace puntualmente de años de recorrido dentro del periodismo y de ver cómo se ejerce la profesión en muchos medios, con una dinámica en donde el oficio queda de lado y sólo importa el click o el like", confiesa Clavenzani, paranaense de nacimiento pero platense por adopción. "Siempre pensé que en el libro se respetaba el oficio", agrega. Desde esos momentos fundacionales hasta estos días atravesó grandes satisfacciones y algunas piedras en el camino, pero el objetivo de darle espacio a escritores independientes nunca se interrumpió.

feria Fútbol Contado
Fútbol Contado Ediciones tiene presencia fija en muchas de las ferias independientes que se organizan en la provincia de Buenos Aires.

Fútbol Contado Ediciones tiene presencia fija en muchas de las ferias independientes que se organizan en la provincia de Buenos Aires.

Una idea que nació en pandemia

Un tiempo antes de aquella primera cuarentena, Clavenzani ya le había dado forma a Centrofóbal, un sitio en el que junto a varios colaboradores publicaban historias, entrevistas en profundidad y relatos de ficción, siempre relacionados con el fútbol. Ahí fantaseó con la idea de editar y publicar libros. "Desconocía casi todo del rubro y Ramón Tarruella, de la editorial platense Mil Botellas, que cumple este año 18 años, me dio una gran mano con cuestiones totalmente ajenas para mí. Hubo dos amigos que confiaron, Nicolás Sotomayor y Félix Mansilla, quienes editaron sus primeros libros ("Estudiantes - Barcelona" y "Cosas que pasaron en el club") con la editorial y ahí comenzaron a surgir más proyectos", recuerda.

Desde aquel momento a Clavenzani le llovieron propuestas de escritores que tenían listos sus textos, a la espera de una aprobación editorial. "Siempre tratamos de ser cuidadosos con el catálogo y eso nos permitió en un poco tiempo lograr que muchos lectores confíen en nosotros e ir generando nuestro público", dice en ese sentido.

Y hoy, cinco años después, ya tiene en su mochila no solo una gran cantidad libros publicados, sino también presentaciones en La Plata y en otros pueblos y ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, además de participaciones en stands y en distintas ferias independientes que recorren la provincia y el país.

feria del libro fútbol contado
Desde hace varias temporadas, la editorial nacida en La Plata participa activamente en la Feria Internacional del Libro en CABA.

Desde hace varias temporadas, la editorial nacida en La Plata participa activamente en la Feria Internacional del Libro en CABA.

"Se me viene a la cabeza por ejemplo la presentación en Villa Soldati, en la cancha de Sacachispas, que fue muy emotiva: en un momento un señor de más de 70 años se me acercó y me dijo 'desde la secundaria que no leo un libro, pero este lo voy a leer'; y también los momentos lindos en ferias y presentaciones en diversos puntos del país en donde mucha gente ávida de lectura se encuentra con autores y libros desconocidos", destaca el creador de este espacio que le sigue dando la posibilidad a escritores de publicar por primera vez un libro.

Una editorial independiente en tiempos de crisis

"Una editorial no es ajena a la situación que atraviesan otros rubros y la cultura en general. Estamos en un contexto de crisis, de multiempleo, en donde lamentablemente debemos recortar en el día a día y siempre la prioridad termina siendo la primera necesidad. Percibo que las librerías en este tiempo están haciendo un esfuerzo importante en sostener los espacios y nosotros las editoriales independientes también en generar nuevos libros", comienza reflexionando Clavenzani al momento de analizar cómo es llevar adelante este emprendimiento en tiempos turbulentos, con una economía que complica el día y día y con un Gobierno nacional que asfixia a los pequeños emprendedores con el discurso del libre mercado.

"Quizás la mayor dificultad que tenemos, sobre todo las editoriales chicas como la nuestra, es que apostamos a escritores y escritoras que muchas veces son desconocidos para el circuito literario y en estos contextos muchos lectores terminan optando por escritores con trayectoria. Pero creo que la clave es intentar mostrar cosas nuevas, seguir creyendo en lo que hacemos, que en nuestro caso es muy de nicho, y apuntado a un público específico que es aquella persona a la que le gusta el fútbol. Ser una editorial joven y pequeña nos obliga siempre a agudizar el ingenio y a tener bien claros nuestros objetivos. Nos gustaría poder editar más libros porque afortunadamente hay mucho material, pero por cuestiones presupuestarias tenemos que acotarnos", se sincera.

Fútbol Contado libros
Algunos de los títulos publicados por la editorial.

Algunos de los títulos publicados por la editorial.

"Pese a los embates, la cultura seguirá existiendo. Vemos que hay cierres de todo tipo de programas de difusión y apoyo no sólo con la industria del libro, sino también en el cine, el teatro, las danzas; lamentablemente muchos proyectos quedan en el camino, pero muchos otros se fortalecen en la adversidad y unimos fuerzas para seguir mostrando lo que hacemos", cuenta además.

"Por supuesto que vivimos de las ventas de los libros y la economía afecta directamente a las ventas, pero más allá de eso hay ferias muy convocantes, muchos municipios y también acá el Gobierno provincial, que fomentan ferias y acciones para que el libro siga circulando. Este Gobierno nacional en su Ley Bases busca derogar la Ley del Libro, una ley que al Estado no le cuesta dinero, sino que permite que entre las librerías de todas las provincias del país haya una competencia leal con un precio uniforme al público", explica. "Estas son leyes que dan muestra por qué Argentina es uno de los países con más librerías independientes; una ley consensuada y creada que buscan destruir para favorecer a un sector minoritario", completa.

"Pese a todo, insisto, el libro seguirá existiendo y continuarán las acciones desde nuestro sector para que se fortalezca", cierra quien ya tiene confirmados tres nuevos títulos que se publicarán a lo largo de 2026. Todos los libros se pueden consultar y comprar en su página web. "Y todo esto es un orgullo", concluye.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar