El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este jueves el Presupuesto 2025 con el que el intendente Julio Alak gestionará su segundo año de mandato, el cual tendrá la característica de ser electoral. Contará para ello con un cálculo de recursos y gastos de $302.356.463.148,22.
En la sesión de este jueves también se avanzó con la convocatoria a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes que deberán abordar las ordenanzas preparatorias Fiscal e Impositiva el próximo 19 de diciembre. Esas iniciativas incluyen el esquema tributario con subas de tasas municipales en torno al 30%.
La votación en el Concejo Deliberante
Aunque hubo un debate intenso tanto en la previa como en el recinto, el oficialismo logró holgadamente los votos necesarios. El despacho de la Comisión de Hacienda contaba las firmas de los ediles de Unión por la Patria y de la UCR + PRO, y tuvo ese mismo acompañamiento a la hora de la votación. También se sumó buena parte del resto de las bancadas. Así, la aprobación con 19 votos a favor y 3 en contra, con dos concejales ausentes.
De acuerdo a la defensa que hizo el oficialismo del proyecto, la cifra refleja el contexto económico inflacionario que vive el país desde hace 2 años y es ostensiblemente mayor que aquel con el que Alak sigue gestionando tras haber prorrogado el de 2023, que proyectaba un gasto de $54.333 millones y cerró con un ejecutado de $86.236 millones. En tanto que en los primeros 6 meses de este año, la gestión actual ya ejecutó un gasto de $63.329 millones.
presupuesto concejo deliberante sesion _0016.jpg
El presidente del Concejo Deliberante, el alakista Marcelo Galland, y la presidenta de la Comisión de Hacienda Micaela Maggio
Es decir que una proyección relativa que duplique ese monto elevaría el presupuesto ejecutado en 2024 a más de $126 mil millones, por lo que podría estimarse que el cálculo para el año que viene, de $302 mil millones será de alrededor de 140% más alto del que se ejecutaría en este año.
El Presupuesto 2025, área por área
El reparto de los fondos también determina el esquema de prioridades de las gestiones. En este caso, el área a la que mayor presupuesto se le asignó es la Secretaría de Planeamiento, que conduce Sergio Resa y tiene a su cargo todas las obras en la ciudad; el cual recibe casi la mitad de los fondos públicos municipales: más de $143 mil millones.
En segundo orden aparecen la Educación, de Paula Lambertini, con $25 mil millones; la Secretaria General de Norberto "Chucho" Gómez, con $18 mil millones; la de Salud a cargo de Soledad Fernández, con $15 mil millones; y Seguridad de Diego Pepe, con $14 mil millones.
resa transporte concejo.jpeg
Sergio Resa, titular de la Secretaría de Planeamiento, la que tendrá el presupuesto más alto
El siguiente es el desglose presupuestario para todas las distintas secretarías en orden decreciente:
- Secretaría de Planeamiento: $143.928.826.151,90
- Secretaría de Educación: $25.794.949.051,49
- Secretaría General: $18.449.469.000,50
- Secretaría de Salud: $15.948.143.679.06
- Secretaría de Seguridad: $14.802.078.441,19
- Secretaría de Hacienda: $13.995.553.890,59
- Secretaría de Cultura: $7.731.723.512,50
- Secretaría de Control Urbano: $6.662.086.095,89
- Secretaría de Desarrollo Social: $6.294.064.943,59
- Secretaría de Gobierno: $6.241.681.583.51
- Jefatura de Gabinete: $6.093.625.057,80
- Secretaría Administrativa: $5.737.896.445,47
- Secretaría de Coordinación: $4.615.665.983,52
- Secretaría de Justicia: $2.842.785.00,84
- Secretaría de Economía Popular: $2.200.700.349,69
- Secretaría de Ambiente: $2.070.881.079,87
- Secretaría Legal y Técnica: $2.004.273.829,90
- Secretaría de Producción: $1.954.997.168,23
- Secretaría de Mujeres: $1.258.465.263,90
- Secretaría Privada: $964.833.734,84
- Secretaría de Modernización: $740.633.812,52
- Secretaría Relaciones con la Comunidad: $418.943.218,73
El expediente detalla, además, que el Concejo Deliberante contará con un presupuesto de $3.996.257.439.