viernes 28 de noviembre de 2025

¿Qué se sabe del grupo neonazi Red 764 que obligó a evacuar la Facultad de Artes?

El mail que amenazó con un tiroteo en la Facultad de Artes y otras unidades de la UNLP fue enviado por el mismo grupo que amenazó a otras universidades.

--:--

La comunicación fue dirigida a varias facultades, entre las que figuran Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). También llegó a otras dependencias administrativas de la institución, lo que llevó a las autoridades UNLP a realizar la denuncia y a acudir a las fuerzas de seguridad provinciales y federales.

Lee además

La firma del remitente encendió aún más las alarmas: el autor se identificó con un alias asociado a la Red 764, un grupo mencionado en otras amenazas recientes enviadas a la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad Blas Pascal con su sede central en Córdoba. En el mismo correo que llegó a las instituciones de La Plata, incluso se hacía referencia a una “matanza fallida” previa, lo que reforzó la conexión con esos episodios.

¿Qué es la Red 764 que amenaza universidades?

Según informes policiales y análisis de ciberseguridad, la Red 764 no funciona como una organización tradicional con estructuras definidas, sino como una comunidad digital descentralizada surgida en foros estadounidenses a partir de 2020.

En esos espacios confluyen expresiones neonazis, estética satánica, discursos de odio y una marcada actividad de captación de menores. Plataformas como Discord, Telegram, Roblox y foros cerrados son utilizadas como ámbitos de reclutamiento, manipulación y extorsión. Allí circulan rituales, desafíos suicidas, mensajes que glorifican tiroteos escolares y mecanismos de presión contra jóvenes vulnerables, a quienes buscan someter emocional o psicológicamente.

Mail amenazas UNLP
El mail que llegó a la Facultad de Artes y a múltiples facultades, autoridades y secretarías de la UNLP.

El mail que llegó a la Facultad de Artes y a múltiples facultades, autoridades y secretarías de la UNLP.

En el extranjero ya hubo investigaciones vinculadas al sello 764. En el Reino Unido se detuvo a jóvenes acusados de inducir a otros a autolesionarse; en España se detectaron captadores señalados por promover atentados; y en Estados Unidos se investigó a miembros por producción de pornografía infantil. Los casos evidencian un patrón: distintas personas actúan bajo un mismo nombre e imaginería extremista, sin una conducción centralizada.

La investigación por las amenazas en universidades argentinas

En el país, no existen indicios de que haya una célula organizada de la Red 764 operando de manera formal. Las investigaciones preliminares indican que las amenazas podrían provenir tanto de usuarios que se identifican con la red como de imitadores o simpatizantes aislados que utilizan el sello para generar caos, impacto mediático o reconocimiento anónimo.

Los especialistas advierten que la etiqueta “764” funciona muchas veces como un escudo identitario adoptado por personas que no tienen vínculo orgánico con quienes iniciaron el movimiento. Sin embargo, esta dispersión no reduce el nivel de riesgo: los fenómenos de violencia digital se expanden por contagio y basta una sola persona con acceso a armas y motivación para convertir una amenaza virtual en un hecho real.

image
El mail que llegó a la UNTREF hace dos semanas.

El mail que llegó a la UNTREF hace dos semanas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar