Como si no fuera suficiente la invasión de mosquitos en la ciudad, en las últimas horas vecinos de un barrio de La Plata denunciaron atemorizados la aparición de alacranes en diferentes domicilios de una misma cuadra en donde se llegó a ver hasta cuatro especímenes en una misma casa en solo dos días.
"En dos días aparecieron cuatro alacranes en mi casa", informó alarmada Dolores Méndez, vecina de la zona de 53 entre 30 y 31 a 0221.com.ar. Según informó, esas apariciones se suman a otras en el barrio. "A pesar de tapar orificios cada vez es más notoria la invasión", comentó alarmada la mujer.
A su vez, Mendez explicó que la aparición de estos peligrosos arácnidos preocupa mucho a los vecinos de la zona "porque se ven de día, algo que no es usual porque son nocturnos".
En una de las imágenes compartidas por la mujer se puede observar que los alacranes miden unos 3 centímetros. "Necesitamos la intervención de la Municipalidad más allá de que yo pueda fumigar en mi domicilio, el barrio entero está afectado", reclamó la vecina.
WhatsApp Image 2024-02-24 at 18.16.05.jpeg
A principios de febrero, la Municipalidad de La Plata advirtió sobre la aparición de más alacranes por la época del año.
Mientras los frentistas esperan que el centro de zoonosis municipal lleve adelante tareas de fumigación, se dirigieron al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) del Conicet/UNLP para analizar las características y la peligrosidad de los ejemplares, que fueron calificadas por dicho centro como ejemplares "de importancia sanitaria".
RECOMENDACIONES ANTE LA PRESENCIA DE ALACRANES EN LA PLATA
Desde el CEPAVE brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los vecinos:
- Mantener limpios el domicilio y los alrededores.
- Poner malla final (de alambre o plástico) en entradas de rejillas, ventilaciones, caños de desagües, etc.
- Evitar dejar ropa, material didáctico y otro tipo de elementos en el piso.
- Hacer todo tipo de acciones de remoción de escombros o movimiento de material de depósito con guantes gruesos y calzado cerrado adecuado.
- Antes de comenzar la limpieza, hacer una buena inspección ocular para detectar posibles lugares de refugio de los escorpiones.
- Eliminar cualquier tipo de insecto que pueda servirle de alimento, como por ejemplo, las cucarachas.
Además, precisaron que, en caso de que exista una picadura, los vecinos deben comunicarse telefónicamente al 0800 222 9911 (Centro Provincial de Referencia en Toxicología) y, en lo posible, capturar al escorpión en unfrasco cerrado, remiténdolo al laboratorio para su identificación.