La presencia de alacranes y arañas mantiene alterado el humor de trabajadores y funcionarios judiciales que a diario realizan sus tareas en el histórico edificio de avenida 7 entre 56 y 57 donde funcionan las fiscalías de instrucción y juicio de La Plata.
Varios trabajadores y fiscales confirmaron la presencia de estos arácnidos que irrumpieron con fuerza luego de las abundantes lluvias que se registraron hace poco más de una semana. Un nuevo capítulo de alacranes en La Plata.
Según pudo reconstruir 0221.com.ar del testimonio de los afectados los escorpiones y arañas ingresaron al edificio con el agua de la lluvia que se filtra a través de las ventanas rotas y los desagües obturados. La semana pasada también se llovieron los techos.
alacran.jpg
La sede de fiscalía escenario de otro capítulo de alacranes en La Plata
Foto: 0221
El sector más crítico está focalizado en el subsuelo donde se encuentran las fiscalías de juicio y en la planta baja y primer piso donde se hallan las fiscalías de Casación.
Una fiscal y una empleada trajeron de sus casas un producto insecticida que compartieron con el resto de los trabajadores y hasta con el personal penitenciario de guardia, aunque advierten que esta acción es apenas un paliativo.
Las mismas fuentes consultadas confirmaron que “todavía no fue contratada la empresa para que realice las tareas de fumigación en el edificio”.
expedientes apilados.jpg
Expedientes apilados en los pasillos, una postal clásica del fuero Penal de La Plata
Foto: archivo
Muchos de los edificios donde funcionan las dependencias judiciales no están en condiciones aptas para ser espacios de trabajo. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ya denunció la situación de emergencia edilicia.
El edificio de 7 entre 56 y 57 fue donde sesionó por primera vez la Legislatura bonaerense. Luego funcionó allí durante años Vialidad provincial. Y tras la reforma procesal de 1998 quedó para el fuero penal. Su histórica arquitectura no ha sido debidamente resguardada con el paso del tiempo.
Esta situación llegó a medios nacionales. En 2023 el equipo de Telenoche emitió el informe "La justicia se derrumba" en el que se hizo foco en el estado del edificio que ahora registra la presencia de insectos y arácnidos de todo tipo.
RECOMENDACIONES ANTE LA PROLIFERACIÓN DE ALACRANES EN LA PLATA
La Municipalidad de La Plata informó qué medidas se deben tomar para mantener a alacranes lejos del hogar y los pasos a seguir ante la captura de un ejemplar y el padecimiento de una picadura. El anuncio llega teniendo en cuenta que la temporada de verano es la más propicia para su aparición de esos animales y que ya han sido denunciado varios casos por los vecinos.
Según se informó desde la Secretaría de Salud comunal y el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la Universidad Nacional de La Plata (Conicet -CEPAVE), estos animales invertebrados suelen aparecer en muchas partes del país en esta época y causar picaduras en el ámbito doméstico y circundante a las viviendas.
Desde ambas dependencias se hizo hincapié en que los alacranes tienen el hábito de abrigarse en grietas de paredes y suelos y debajo de cajas, cartones, pilas de ladrillos, tejas y maderas, pudiendo permanecer meses sin moverse, y que el uso de insecticidas domésticos puede provocar una acción irritante, desalojándolos de sus refugios y favoreciendo el riesgo de accidentes; es por ello que el ordenamiento ambiental es la mejor medida de prevención.
En ese sentido, se aconsejó tener especial precaución al examinar la corteza de los árboles, cúmulos de piedras o ladrillos, cajones o estantes; revisar y sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño y el calzado y la indumentaria antes de vestirse; y evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Además, se recomienda revocar las paredes y reparar grietas en pisos, muros y techos; colocar rejillas sanitarias en desagües, sanitarios y burletes o mosquitero en puertas y ventanas; y controlar entradas y salidas de cañerías, aberturas, hendiduras, cámaras subterráneas, sótanos y huecos de ascensores.
¿QUÉ HACER ANTE LA CAPTURA O PICADURA DE UN ALACRÁN?
El alacrán puede causar envenenamiento a través de una picadura que puede identificarse como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón, hematoma, enrojecimiento y dolor agudo y punzante.
En caso de ver o capturar un ejemplar, se debe dar aviso inmediatamente a la Dirección de zoonosis del Municipio o comunicarse con los especialistas del CEPAVE enviando un mensaje a las cuentas de Instagram @buthus1034 o @anapaolamiceli, un mail a [email protected] o [email protected] o un mensaje al whatsapp 221 575-2057.
Si un niño sufre una picadura se lo debe llevar inmediatamente al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital De Niños "Sor María Ludovica", ubicado en calle 14 N° 1631; mientras que, si la víctima es un adulto, puede concurrir a cualquier hospital de la ciudad.
Según se informó desde la Secretaría de Salud comunal y el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la Universidad Nacional de La Plata /Conicet (CEPAVE), estos animales invertebrados suelen aparecer en muchas partes del país en esta época y causar picaduras en el ámbito doméstico y circundante a las viviendas.
Desde ambas dependencias se hizo hincapié en que los alacranes tienen el hábito de abrigarse en grietas de paredes y suelos y debajo de cajas, cartones, pilas de ladrillos, tejas y maderas, pudiendo permanecer meses sin moverse, y que el uso de insecticidas domésticos puede provocar una acción irritante, desalojándolos de sus refugios y favoreciendo el riesgo de accidentes; es por ello que el ordenamiento ambiental es la mejor medida de prevención.
En ese sentido, se aconsejó tener especial precaución al examinar la corteza de los árboles, cúmulos de piedras o ladrillos, cajones o estantes; revisar y sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño y el calzado y la indumentaria antes de vestirse; y evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Además, se recomienda revocar las paredes y reparar grietas en pisos, muros y techos; colocar rejillas sanitarias en desagües, sanitarios y burletes o mosquitero en puertas y ventanas; y controlar entradas y salidas de cañerías, aberturas, hendiduras, cámaras subterráneas, sótanos y huecos de ascensores.